Activistas se oponen a intervención en Venezuela

Venezolanos se manifiestan a favor del cambio

Uno veinte activistas del grupo KITLAC Y SURJ se plantaron al pie del Big 4 Bridge para manifestar su rechazo a cualquier intervención militar en Venezuela.Foto Donis.

Louisville KY .- El grupo interreligioso KITLAC (Kentucky Interreligious Taskforce for Latinamerica and Caribe) y SURj (Showing Up for Racial Justice) se congregaron pacíficamente al pie del puente peatonal Big 4 Bridge, para expresar su rechazo a la intervención militar en Venezuela.

Los activistas denunciaron durante una hora lo que ven como una intervención de Estados Unidos por el interés en el petróleo y no por el bienestar del país venezolano.

En un comunicado enviado por KITLAC retoman como el Consejero para la Seguridad Nacional del país, John Bolton dijo vía redes sociales, que: “económicamente haría una gran diferencia para los Estados Unidos, si las petroleras norteamericanas pudieran invertir y producir petróleo en Venezuela”. Para los activistas de KITLAC, la declaración de Bolton es una prueba del interés real de los Estados Unidos por el petróleo venezolano.

Venezolanos llegan a manifestar a favor del cambio

Durante la reunión en el Big 4 Bridge tres personas de Venezuela se acercaron con banderas e intentaron interrumpir la manifestación con mensajes en contra del Chavismo y del Presidente Maduro. Los venezolanos reclamaron que la verdadera intervención viene de Cuba y Rusia. Además el hecho de no haber vivido nunca en Venezuela, no les permite entender realmente la crisis de su país, afirmaron los manifestantes en contra de los activistas de KITLAC y SURj.

Al respecto, David Horvarth, representante de KITLAC, opinó que: “los contra manifestantes intentaron interrumpir nuestro evento que estaba enfocado principalmente a la no intervención, la autodeterminación y enfocado en la humanidad de los venezolanos” .

“La crisis actual se ha venido desarrollando por algún tiempo y es bien compleja. Actualmente esa crisis es aprovechada por el Gobierno de Trump, Abrams y Bolton para distraer la atención del público de su propias dificultades domésticas y políticas por la que atraviesan en Estados Unidos”, añade Horvath.

“Es interesante, en tan solo los últimos días la mayoría de los vecinos de Latinoamérica se han retractado de apoyar cualquier intervención militar. La ayuda humanitaria es un truco cínico y no llega incondicionalmente”.

Respecto a la intervención en contra de su mensaje, Horvarth señaló también que “intentamos ser respetuosos del dolor y la frustración de las persona que llegaron a protestar en contra, por su gente y sus familiares y el sufrimiento económico. Pero al final, su perspectiva de apoyar la intervención de cualquier tipo, sería algo devastador para todos. Yo hubiera deseado que la interacción con ellos hubiera sido más respetuosa. Estoy seguro que nadie cambió de opinión, después de ese encuentro”, dijo.

Yokonda Byrd, de origen venezolano llegó para protestar en contra del Chavismo y el régimen de Maduro y de lo que es la verdadera intervención de Cuba y Rusia, afirmó. Foto J Donis.

Por su parte Yokonda Byrd, originaria de Venezuela y que llegó para protestar en contra del grupo KITLAC y SURj, dijo que: “Venezuela lleva 20 años de socialismo con una constante violación a los derechos humanos. El extinto Chavez, logró estratégicamente que el control de organismos gubernamentales como el Tribunal Supremo de Justicia, la Defensoría del Pueblo y el Consejo Nacional Electoral quedaran bajo control de personas que sólo obedecían a sus intereses, incluyendo la ideología socialista”. Byrd afirma que esto hace que el argumento de los manifestantes, sea totalmente falso.

Byrd afirmó que actualmente se han infiltrado células de organizaciones terroristas y grupos paramilitares de otros países que mantienen vínculos con el régimen de Maduro. Incluso en el ejército, Byrd aseguró que existen miembros cubanos y rusos. “La influencia de parte de Cuba lleva 20 años. Esa es la verdadera intervención. Mi país es víctima de la intervención extranjera”, afirmó la manifestante venezolana.

Si el argumento es en contra de la intervención, Byrd opina que: “la intervención se viene dando desde hace años pero por parte de gobiernos como Cuba y Rusia. Los líderes de la oposición han venido denunciando eso desde hace 20 años. Las denuncias se han hecho ante la Corte Penal Internacional y ante los gobiernos vecinos de Colombia, Chile y Paraguay”.

Byrd también explicó que la crisis venezolana ha ayudado a crear la peor crisis migratoria del país. Ella se mudó a Estados Unidos desde hace quince años, porque desde entonces, en la época de Chávez, la situación en el país ya no era la misma.

De acuerdo al grupo Consultores 21, cerca de 4 millones de venezolanos han migrado del país debido a la revolución bolivariana y el 51% de los adultos jóvenes quieren irse del país. El diario Washington Post publicó en noviembre de 2018 que más de 3 millones de venezolanos han salido del país de acuerdo a un informe de las Naciones Unidas.

Comparado a otras crisis migratorias, Venezuela ocuparía el segundo lugar en cantidad de refugiados o migrantes, después de Syria (6.3 millones).

Por otro lado, Byrd afirma que los líderes del régimen socialista como muchos otros, “solo han buscado su propio enriquecimiento. La corrupción es rampante”.

En el 2009 el Presidente Obama sancionó económicamente a por lo menos siete miembros del gobierno venezolano acusándoles de violaciones a los derechos humanos. “Los oficiales del gobierno venezolano del pasado y presente que violan los derechos humanos de los venezolanos y que se involucran en actos de corrupción, no son bienvenidos aquí,” dijo Obama en una declaración publicada en el diario USA Today en el 2009. Durante el mismo anuncio, el gobierno de Obama llamaba a la liberación de todos los prisioneros políticos, incluyendo estudiantes y líderes de la oposición, en aquel entonces, Leopoldo López y Daniel Ceballos.

Las sanciones del gobierno de Obama incluyeron la prohibición de hacer negocios con cualquiera de los individuos señalados y la prohibición de poder viajar a los Estados Unidos.

A la fecha 60 países han hecho público su apoyo al gobierno interino de Juan Guaidó y al llamado a elecciones libres.

“La crisis venezolana ya afecta a países vecinos y a diario las noticias dejan ver que la crisis empeora cada vez más. Por eso pedimos intervención, el diálogo ya no funciona, sólo oxigena al régimen, la diplomacia no funcionó y quedó demostrado en el discurso de sus dirigentes en el que instigaron al odio al punto de amenzar de muerte al Presidnete Juan Guaidó” afirmó la manifestante venezolana.

De su experiencia, Byrd dijo que en el 2010 fue la última vez que pudo visitar su país. Toda su familia ha emigrado a diferentes países. “Muchas compañías habían sido expropiadas por Chávez. Las zonas industriales ya se veían como zonas fantasmas. Mi ciudad que era llamada la Ciudad Jardín está convertida en un lugar sucio donde sólo reina la basura por todas las calles llenas de huecos, y actualmente gobernada por las pandillas y pranes. Una cosa que me marcó mucho fue que le dije a mi madre que teníamos que ir a hacer mercado y me dijo que había que esperar hasta que llegara toda la familia del trabajo porque las compras no eran como antes, ahora te vendian cosas limitadas y te pedían tu numero de identificación. Fuimos al mercado esa noche y mi mayor sorpresa fue que cuando les di mi numero venezolano de identificación estaba bajo otro nombre y de nacionalidad cubana. Y sí, era verdad, una sola persona podía comprar alimentos pero con limitación y quedabas registrado en el Sistema de que ya no podías comprar más esos productos hasta el próximo mes. Y para ese entonces, no había ‘bloqueo económico’ por parte de ningún país. Lo que sí habia era control para todo. Aunque he estado lejos, la situación de Venezuela me sigue afectando porque mi familia entera ha tenido que migrar a otros países y dejar todo atrás”.

Share on:
Previous Post

¡Metallica en casa!

Next Post

Drones, armas y pagos: cómo la policía de Kentucky usa el dinero que decomisa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *