
México, 22 mar (EFE).- El Gobierno de la Ciudad de México anunció este domingo el cierre de museos, cines, teatros y eventos en iglesias, a partir del lunes, debido la crisis sanitaria que enfrenta la capital ante la potencial propagación del COVID-19.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que para disminuir la velocidad de propagación de la enfermedad en la metrópoli se adoptarán las campañas “Quédate en Casa” y la de “Sana Distancia”, es decir, el distanciamiento social entre personas a partir de 1,5 metros de distancia.
“A partir de mañana (lunes) y en algunos casos a lo largo de la semana, martes y miércoles, quedan cerrados todos los museos de la ciudad”, dijo Sheinbaum en una conferencia a la que asistieron los representantes de las 16 alcaldías que integran la capital mexicana
“También quedan cerrados baños de vapor y gimnasios y no podrán realizarse eventos masivos en las iglesias, estamos en coordinación con distintas iglesias, particularmente la Iglesia católica, además de cines, teatros, bares, deportivos, zoológicos y centros infantiles y de atención ciudadana”, agregó.
Sheinbaum dijo que de manera interna, buscará la reducción de hasta el 50 % de los trabajadores del Gobierno capitalino que “no tengan labores operativas sustantivas en las alcaldías, para que permanezan en su casa”.
La funcionaria llamó a la ciudadanía para que en todos los eventos públicos y privados no haya más de 50 personas.
Además, adelantó que en los próximos días, el Gobierno reducirá la presión en la distribución del agua que se complementará con un sistema de pipas para apoyar a todos los habitantes de las alcaldías donde hay problemas de abasto del líquido.
Sheinbaum explicó que su Gobierno trabaja en un sistema de apoyos económicos para los trabajadores de los sectores que se verán más afectados, como algunos otros habitantes vulnerables en la ciudad, y también para los microempresarios.
Hasta el sábado, las autoridades sanitarias de México habían registrado un total de 251 contagios de COVID-19 con 697 casos sospechosos, 1.463 casos negativos y dos defunciones.
Guatemala ordena toque de queda desde el domingo para contener al COVID-19
Guatemala, 22 mar (EFE).- El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció el un toque de queda a partir del domingo por ocho días para contener al coronavirus, que ya se ha cobrado una vida tras 17 contagios confirmados.
Giammattei detalló en rueda de prensa que la medida prohíbe la libre circulación en el país desde las 4.00 de la tarde a las 4.00 de la mañana a partir del domingo y durante los próximos ocho días.
El gobernante explicó que la normativa no tendrá validez para vehículos de emergencia y servicios a domicilio de alimentación y farmacias, además del transporte de combustible y otros productos.
Giammattei espera con su decisión contener al COVID-19 después de que Guatemala registrara el pasado 13 de marzo su primer contagio y dos días después la primera muerte por la enfermedad, un hombre de 85 años.
Los castigos para quienes violen el toque de queda serán divulgados en las próximas horas, según las autoridades guatemaltecas.
A la fecha, el país centroamericano contabiliza 17 casos -incluido el del fallecido- de coronavirus, 6 en las últimas 24 horas, con casi 500 pruebas realizadas, según datos oficiales.
Foto El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, antes de una declaración durante su visita a los trabajos de adecuación de un hospital temporal para atender a los afectados por el coronavirus este sábado en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/Dafne Pérez
Instan a Centroamérica a tomar medidas para contrarrestar impacto de COVID-19
Tegucigalpa, 21 mar (EFE).- El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) instó este sábado a Centroamérica a contrarrestar el impacto de la epidemia del coronavirus con un enfoque basado en la equidad, promover y proteger los derechos de la población y apoyar a los más necesitados.
“Las acciones a implementar a implementar pondrán a los sistemas de salud de la región en un estrés extraordinario y para su éxito requerirán la implementación de medidas innovadoras de asistencia y protección social y planes de reactivación económica, con un impacto fiscal considerable”, indicó el Icefi en un comunicado.
Destacó que enfrentar la emergencia sanitaria requiere “medidas de corto, mediano y largo plazo en varias y diversas áreas de la política pública, incluida la fiscal”.
La pandemia afecta “negativamente” al bienestar social y la economía de todas las naciones, “sobrecargando las tareas domésticas y de cuidados, trabajo mayoritariamente no remunerado realizado por las mujeres”, por lo que los Gobiernos están “adoptando medidas de política pública en el corto, mediano y largo plazo”, añadió.
SISTEMAS DE SALUD PRIVADOS
La mayoría de los sistemas de salud de Honduras y Guatemala son privados, ya que el gasto público es “menor al 50 % del gasto nacional en salud”, mientras que en El Salvador, Nicaragua y Panamá “son mixtos”, con un gasto público entre el “50 y el 66 % del gasto nacional en salud”, señaló el ente regional.
Solo Costa Rica, agregó, tiene un sistema sanitario público, ya que el gasto público supera el 66 % del nacional en salud.
Enfrentar el impacto “negativo” del coronavirus en Centroamérica significa, según el Icefi, que “sus sistemas de salud, predominantemente privados o mixtos, experimentarán un estrés extraordinario”.
El éxito para controlar la epidemia requiere “acciones en el subsistema de salud pública” y que el privado “participe activamente de manera solidaria y anteponiendo a la búsqueda de utilidades financieras la responsabilidad de universalizar el acceso a la salud el tiempo que dure esta crisis sanitaria”.
Costa Rica registra 134 casos de COVID-19
San José, 22 mar (EFE).- Costa Rica registró este domingo 134 casos confirmados de coronavirus COVID-19, 17 casos más en las últimas 24 horas, 7 de ellos extranjeros, y anunció la compra adicional de 170 respiradores para hacerle frente a un eventual aumento de pacientes contagiados graves.
El ministro de Salud, Daniel Salas, indicó en conferencia de prensa virtual, que del total de contagiados 55 son mujeres y 79 hombres. Las edades oscilan entre los 2 y los 87 años, tres están en cuidados intensivos y dos están curadas, desde que se confirmara el primer caso el 6 de marzo.
Hasta ahora Costa Rica registra dos fallecidos: un hombre de 87 años que murió el pasado miércoles con factor de riesgo de presión alta y otro hombre también de 87 años, quien murió el jueves, con antecedentes de origen vascular.
“Estamos en las semanas de inicio, tenemos que ser muy enfáticos en las medidas de aislamiento, de no permitir que los adultos mayores salgan a lugares públicos, tenemos que ayudarnos todos en lo que el lavado de manos, protocolo de estornudo y tos y el no saludar tiene que mantenerse”, expresó Salas.
El ministro agradeció el compromiso que ha demostrado la mayor parte de la ciudadanía permaneciendo en su casa, a la vez que destacó la necesidad de hacer un uso responsable del agua.
“Quisiéramos que esto termine pronto, pero se va prolongar por más tiempo y la respuesta de la población nos hará saber cuál es el desenlace de esta pandemia. Sigamos en este comportamiento, estamos siendo responsables, de esta responsabilidad radica que no lleguemos a un escenario desfavorable”, manifestó Salas.
Cuba suma ya 35 casos de COVID-19, con diez nuevos infectados
La Habana, 22 mar (EFE).- Cuba suma este domingo 35 casos de COVID-19, diez más que ayer, y mantiene a casi 1.000 personas en aislamiento preventivo, de acuerdo al último parte del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Entre los diez nuevos casos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 figuran una anciana de 94 años y un bebé de 18 meses, los mayor y menor edad de los 35 confirmados hasta la fecha en el país caribeño.
El parte actualizado del Minsap incluye hoy a siete ciudadanos cubanos vinculados a personas que han llegado del extranjero y tres turistas canadienses que viajaron a La Habana procedentes de México y se hospedaron en una casa de renta particular.
Una cubana de 94 años de edad, residente del municipio Plaza de la Revolución, de La Habana, enfermó a partir del contacto con su hija quien presentó un cuadro respiratorio leve tras llegar de Madrid, España, y se convirtió en la persona más anciana infectada con el coronavirus en la isla.
Asimismo, un infante de 18 meses de edad, residente en España, que llegó al municipio Guisa -de la provincia oriental Granma- es ahora en Cuba el paciente más pequeño de Covid-19, y su madre también fue diagnosticada positiva.
LOS OTROS NUEVOS CASOS
El informe presentado por el jefe del departamento de Enfermedades Transmisibles del Minsap, José Raúl de Armas, reveló el contagio de un cubano de 23 años de edad, que trabaja como animador en un hotel del balneario de Varadero, donde había tenido contacto con tres turistas italianos.
Además se sumaron los casos de otros tres cubanos -dos hombres y una mujer- uno de ellos residente en la localidad Consolación del Sur de la provincia Pinar del Río (oeste), quien mostró síntomas el mismo día de su llegada desde Cancún, México.
Otro local que viajó desde Miami, Estados Unidos, al municipio La Sierpe, de la provincia Sancti Spíritus, está ingresado en un hospital de Villa Clara (centro), mientras que una mujer que estaba en aislamiento tras mantener contacto con un caso ya confirmado en la ciudad turística de Trinidad es ahora paciente del Covid-19.
El Minsap indicó que estos diez casos se mantienen aislados y con una evolución satisfactoria hasta el momento.
El único fallecido por el momento es un italiano de 61 años que fue uno de los tres primeros casos diagnosticados en el país caribeño, todos ellos turistas de ese país europeo.
Las autoridades sanitarias cubanas refieren que en la actualidad se encuentran ingresados 954 pacientes -255 extranjeros y 727 cubanos- en los centros de aislamiento y los habilitados para la vigilancia clínico-epidemiológica.
Aseguran que hasta ahora no hay ningún caso autóctono en el país y todos los reportados son importados o por contactos con personas que han llegado a Cuba desde otras naciones.
Otras 30.773 personas son vigiladas desde el internamiento en sus hogares, desde la atención primaria de salud, y más de tres millones de los 11,2 millones de habitantes del país caribeño han sido sometidos a una pesquisa que se realiza casa a casa.
El único fallecido por el momento es un italiano de 61 años que fue uno de los tres primeros casos diagnosticados en el país caribeño, todos ellos turistas de ese país europeo.
Las autoridades sanitarias cubanas refieren que en la actualidad se encuentran ingresados 954 pacientes -255 extranjeros y 727 cubanos- en los centros de aislamiento y los habilitados para la vigilancia clínico-epidemiológica.
Aseguran que hasta ahora no hay ningún caso autóctono en el país y todos los reportados son importados o por contactos con personas que han llegado a Cuba desde otras naciones.
Otras 30.773 personas son vigiladas desde el internamiento en sus hogares, desde la atención primaria de salud, y más de tres millones de los 11,2 millones de habitantes del país caribeño han sido sometidos a una pesquisa que se realiza casa a casa.
Puerto Rico suma 23 casos, urgen reforzar medidas
an Juan, 22 mar (EFE News).- El Departamento de Salud de Puerto Rico anunció este domingo que aumentaron a 23 los casos positivos por COVID-19 en la isla, urgiendo a las autoridades gubernamentales a reforzar los mensajes y medidas a seguir de distanciamiento social y de prevención de contagio.
Los dos positivos son una mujer de 54 años y un hombre de 75, ambos residentes de la región de Mayagüez, en el oeste del país, indicó Salud en un comunicado de prensa.
“Nos corresponde a todos ser rigurosos con las medidas establecidas por el gobierno de mantenerse en sus casas e incorporar de manera habitual aquellas conductas que nos permitan evitar contraer el virus y detener su propagación”, enfatizó la secretaria interina de Salud, Concepción Quiñones de Longo.
“El lavado de manos debe ser esencial, así como la limpieza de superficies y evitar salir de la casa en caso de estar enfermos. Son mensajes básicos que debemos repetir una y otra vez”, recalcó la funcionaria.
Por su parte, el director del “task force” médico, Segundo Rodríguez, recalcó el distanciamiento social a la ciudadanía y que se mantengan aislados en sus viviendas.
No obstante, reconoció que aquellas personas “que por una situación extraordinaria tienen que salir de su hogar para comprar un artículo de primera necesidad, deben seguir las recomendaciones que nos ofrecen los salubristas para evitar la propagación del COVID-19”.
CHILE
Chile considera “insensato e innecesario” establecer una cuarentena total
Santiago de Chile, 22 mar (EFE).- El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, dijo eL viernes que es “insensato e innecesario” declarar una cuarentena total para combatir el coronavirus, que ya suma 434 casos en el país, una medida que le solicitan al Gobierno diversas autoridades locales y regionales.
“El daño que se produce es mucho mayor que el beneficio que se busca. Tenemos ancianos que viven solos, que dependen de una persona que los va alimentar al día, que no va a poder ir. Va a haber un acaparamiento masivo de productos que no van a estar disponibles para los que tienen menos dinero, va a haber especulación, entonces es una cosa de consecuencias tremendas. Es insensato e innecesario”, dijo Mañalich en la televisión local 24 Horas.
El ministro recalcó que la cuarentena total implica un “toque de queda de 24 horas, con vigilancia militar y policial en las calles, con presidio de quienes no lo respeten, que se va a prolongar por el tiempo por lo menos durante tres meses”.
“Un país que no quería nada de tropas en la calle, hoy clama porque tenga militares, armados, uno en cada puerta”, ironizó.
Este viernes más de medio centenar de alcaldes de municipios de todo el país y algunos parlamentarios de regionales pidieron al Gobierno que establezca una cuarentena total en todo el territorio.
Venezuela reporta 77 casos de COVID-19 y endurece las medidas en cuarentena
Caracas, 22 mar (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este domingo que los casos de COVID-19 en el país subieron de 70 a 77 en las últimas 24 horas y que ha decidido endurecer el control de la cuarentena nacional y otras medidas en medio de esta pandemia que hasta ahora ha dejado más de 14.000 muertos en el mundo.
“Venezuela ha llegado a 77 casos comprobados, todos importados”, dijo el mandatario en una declaración que hizo desde el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas, junto a un grupo de ministros y jefes de Gobiernos locales.
Explicó que el total de casos “importados” se desglosa con 21 provenientes de España, 10 de Colombia, 3 de Estados Unidos, 3 de República Dominicana, 3 de Italia, 2 de Brasil y 1 de Perú. Esta suma abarca la procedencia de 43 de los 77 pacientes confirmados con la enfermedad.
Dentro de Venezuela, el 77 % de los casos se ubican en la región capital que incluye a Caracas y los vecinos estados de La Guaira y Miranda, en tanto que el 35 % de los infectados tienen entre 30 y 39 años y solo 2 son infantes.
Catorce fallecidos y cerca de 800 contagiados por coronavirus en Ecuador
Quito, 22 mar (EFE).- Catorce personas han fallecido y cerca de 800 se han contagiado por el coronavirus en Ecuador, donde hay casi 700 casos sospechosos, informó este domingo el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE).
Los datos denotan el doble de fallecidos con relación al reporte del sábado, así como más de 200 nuevos positivos.
Según las cifras oficiales, 1.347 personas están en un cerco epidemiológico, 872 casos se han descartado y 3 se han recuperado.
De los cerca de 800 positivos, 701 están estables en aislamiento domiciliario y 71 hospitalizados, de los cuales 17 tienen pronóstico reservado.
La mayor parte de contagiados se encuentran en la provincia del Guayas (607), seguida de Pichincha (60)- cuya capital es Quito, a la vez capital del país-, Los Ríos (25) y Azuay (19).
Entre las provincias que se mantienen sin registros oficiales de coronavirus figuran Carchi (fronteriza con Colombia), Cotopaxi, Tungurahua, Napo, Orellana, Pastaza, Zamora Chinchipe y Galápagos, esta última situada a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.
El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, agradeció a quienes se han sumado a las medidas de aislamiento obligatorio y han cumplido con las disposiciones oficiales para evitar la expansión del COVID-19, pero pidió un mayor esfuerzo pues “esto está todavía lejos de terminar”.