
Louisville KY.- Greg Fischer, Alcalde de Louisville, dio a conocer esta tarde en conferencia de prensa lo que se sabe sobre las protestas de mañana martes en Louisville.
Fischer pidió a la población no creer todo lo que circula en las redes sociales. Contrario a los rumores que circulan, el grupo Until Freedom (Hasta la Justicia), es el único grupo que ha anunciado un día de acción mañana martes para apoyar el llamado de justicia en el caso de Breonna Taylor.
El día de acción sucede tan solo pocos días después de que se dieran dos tiroteos más en los que dos hombres negros murieron a causa de los disparos hechos por la policía, uno en Wisconsin y el otro en Luisiana.
De acuerdo al Mayor Aubrey Gregory de LMPD, las protestas anunciadas por Until Freedom, se asemejarán a las protestas realizadas fuera de la casa del Procurador General, Daniel Cameron, las cuales consistieron en un plantón sin moverse del lugar, lo que motivó el arresto de varias decenas de manifestantes hace pocas semanas.
Las protestas servirán para concluir el BreonnaCon, el cual es una serie de eventos durante varios días, para hacer conciencia sobre el pedido de justicia racial.
Los manifestantes pasarán frente a la Academia de Entrenamiento de la Policía, LMLPD y en otros lugares que no fueron revelados.
Colegios del área de Highlands cancelan clases
Varios colegios, al menos tres católicos del área de Highlands, cancelaron las clases en persona mañana martes, en respuesta a posibles protestas en el área. Los colegios St. Francis of Assissi, St. James y St. Raphael han cancelado las clases.
En un comunicado dado a conocer este día, los colegios dicen que existe el potencial especialmente por la tarde, del bloqueo de carreteras o calles principales en la ciudad.
Autoridades no aceptarán comportamiento ilegal durante protestas
Ambos el Alcalde Fischer, como el Mayor Gregory de LMPD señalaron que no aceptarán comportamientos ilegales durante las protestas. El bloqueo de carreteras o calles en Kentucky es castigado por la ley con una citación o arresto. Gregory explicó que cuando se dan ese tipo de situaciones primero se les hace saber a los manifestantes que están haciendo algo ilegal y se les da la opción de retirarse, pero si no lo hacen, corren el riesgo de encarar consecuencias.
Fisher dijo que los residentes deben de continuar sus vidas de manera normal, y explicó que los manifestantes están en su derecho de protestar de manera pacífica. Es parte de una época en la que el país entero atraviesa y puede ser la siguiente fase de la evolución hacia un país más equitativo, explicó el mandatario.