El voto latino más joven “pinta” Arizona de azul y da opciones a Biden

María León

Tucson (AZ), 4 nov (EFE News).- El cambio demográfico que ha vivido Arizona en los últimos años, impulsado por el creciente número de jóvenes latinos con edad para votar, le han dado a Joe Biden la opción de ganar donde solo un demócrata lo hizo desde 1948 y una vía para poder hacerse con el triunfo a nivel nacional.

Con el 86 % del voto escrutado, el exvicepresidente lidera el recuento con el 51 % de los votos, por el 47,6 % del presidente Donald Trump, por lo que varios medios nacionales proyectaron que Biden se hará con los 11 votos electorales que pueden ser fundamentales para llegar a los 270 que dan la victoria en unas elecciones presidenciales.

De esta forma, todo apunta a que Arizona hizo historia al pintarse de “azul” en estas elecciones y reafirmando así una transformación política fomentada en gran parte por el voto de los jóvenes latinos y el “fantasma” de la dura ley SB1070, la primera que criminalizaba a los inmigrantes por el mero hecho de estar en el estado.

Y en este resultado fue clave voto de los latinos, que representan el 23 % del total del electorado, según el centro Pew, y que, según una encuesta de American Election Eve Poll, apoyaron masivamente a Biden, que recibió el 71 % de los votos de esta comunidad, por el 26 % del mandatario.

Arizona, considerada hasta anoche como “tierra de Trump”, un estado históricamente republicano en más de medio siglo, fue sin duda una de las grandes sorpresas, aunque el presidente ya sabía que su victoria en este estado fronterizo estaba en causa, por lo que visitó la región hasta en siete ocasiones este año en su intento de cortejar a los votantes, especialmente los latinos.

RESULTADO HISTÓRICO

Por mucho que lo intentó, no pudo evitar que se repitiera la victoria demócrata de 1996, cuando Bill Clinton ganó la reelección. El anterior en conseguirlo había sido Harry S. Truman en 1948.

En ambos casos, el demócrata resultó elegido como presidente en esas elecciones.

“Arizona es sin duda el mejor ejemplo del poder y el impacto que el voto latino tuvo durante estas elecciones, particularmente el voto de los jóvenes latinos”, dijo hoy a Efe Héctor Sánchez, director ejecutivo y CEO de Mi Familia Vota durante una conferencia de prensa virtual con la coalición National Civic Engagment Table, un grupo de organizaciones nacionales que promueven el voto latino.

EL IMPACTO ELECTORAL DE LA LEY SB1070

Muchos de estos jóvenes fueron nuevos votantes, algunos de ellos representando el sentir de toda su familia, de sus padres inmigrantes que han sido directamente impactados por las políticas migratorias de la Administración Trump.

Pero la transformación de Arizona no es algo que ocurrió de la noche a la mañana, es un cambio que comenzó a seguir después que en el 2010 el estado aprobara la ley estatal SB1070, una de las leyes estatales más severas en contra de la inmigración indocumentada.

La legislación estatal otorgó a los departamentos policiacos el poder de cuestionar el estatus migratorio de las personas que “sospechasen” eran inmigrantes indocumentados.

Los últimos diez años la comunidad latina ha vivido en Arizona bajo el “fantasma” de la SB1070, temiendo que en cualquier momento uno de sus seres queridos o ellos mismos pudieron ser detenidos por la policía y entregados a Inmigración.

LA INFLUENCIA DEL VOTO JOVEN

Muchos de los jóvenes latinos que contribuyeron ahora para pintar de “azul” al estado de Arizona eran unos niños cuando se aprobó la SB1070, pero vieron y han sentido el impacto que ha tenido en sus familias, y eso los llevó a las urnas este martes.

Otros se convirtieron en activistas y líderes dentro de sus propias comunidades que fueron parte de la maquinaria que impulsó el voto latino en Arizona este año.

“El cambio en Arizona se comenzó a ver cuando se derrotó en las urnas al alguacil del condado de Maricopa, Joe Arpaio, en el 2016”, dijo Sánchez en referencia al jefe de policía que ganó fama a nivel nacional por sus continuos operativos en contra de los indocumentados.

Y el estado dio todavía más “destellos morados” en el 2018 cuando los votantes eligieron a la demócrata Kyrsten Sinema al Senado federal.

La tendencia se confirmó nuevamente este martes cuando eligieron al también progresista Mark Kelly como nuevo senador por Arizona, que en enero próximo será la primera vez desde 1953 que no tendrá representes conservadores en la Cámara alta federal.

LAS CRÍTICAS A MCCAIN LE PASAN FACTURA A TRUMP

Analistas políticos consideran que el apoyo político a los demócratas por parte de Cindy McCain, viuda de quien fuera candidato republicano a la Presidencia en 2018 y senador por Arizona, John McCain, fue también de gran importancia para que los demócratas ganaran.

Este apoyo fue motivado en gran parte por los comentarios despectivos que hizo Trump en contra de McCain quien llegó a cuestionar su estatus de “héroe” militar porque fue capturado por el enemigo durante su servicio.

Estos comentarios de Trump llevaron a una fragmentación dentro del Partido Republicano en Arizona, donde otros influyentes republicanos también dieron su apoyo a Biden.

Otro aspecto que ha contribuido al cambio político en Arizona es el crecimiento poblacional. Nuevos residentes provenientes de otros estados más liberales como California que han llegado a vivir a lugares como el condado de Maricopa, el más poblado del estado y que ha votado mayoritariamente por Biden.

Janet Murguía, presidente del influyente grupo UnidosUS, dijo en la misma conferencia virtual que a partir de ahora “ninguno de los dos partidos debe de subestimar o dar por garantizado el voto latino”.

Porque muchos estiman que lo de este martes no será un caso aislado y Arizona entró ya en la lista de estados sin un patrón electoral fijo, y sucedió a Nevada en esa ola progresista que llega desde el oeste y que dificultará las opciones republicanas de ganar en las presidenciales, especialmente si llega a Texas. EFE News

Share on:
Previous Post

La pesadilla logística de contar los votos

Next Post

Colegio Electoral: Biden 238, Trump 213 (270 para ganar)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *