
FOTOS CMC
Los misterios milenarios de la civilización Maya, sepultados por siglos y una densa selva, son traídos a luz, nada menos que a una hora de Louisville, en el Museo de Cincinnati. La exhibición es un viaje a descubrir los secretos de una sofisticada civilización, escondidos en el corazón de la selva.
La exhibición consiste en una muestra de más de 300 objetos originales que narran en detalle la vida diaria, la religión, política y las innovaciones del mundo Maya. Además, los visitantes podrán ver las icónicas y precipitadas pirámides como parte del diseño de la exhibición adornada con los vibrantes colores del arte Maya.
Objetos de barro y estuco, jade elaborado, joyería de oro son una muestra también del Maya: The Exhibition que abrió desde hace un año en el museo de nuestra vecina ciudad al norte.
Otra parte de la exhibición con masivas losas de piedra con jeroglíficos tallados reflejan la pasión por la historia y lo sofisticado de la famosa civilización.

FOTOS CMC
“Los descubrimientos en los últimos 20 años han transformado nuestro entendimiento de por que las grandes ciudades Mayas fueron abandonadas en el corazón de Centroamérica, dice Dave Duszynski, vice presidente del Centro del Museo de Cincinnati. De acuerdo a Duszynski, nunca antes una exhibición Maya de tal magnitud había viajado a Norteamérica.
La cultura de los Mayas floreció en ciudades que fueron literalmente talladas en piedra en medio de las selvas de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Durante su apogeo en el año 600 CE, su población sobrepasaba a cualquier otra en el mundo y su entendimiento de la ciencia, astronomía y matemática, fue igual o más grande que otras culturas. Su cultura puede ser descrita como de inventores, innovadores y genios cuyos logros aun continúan influyendo nuestras vidas hoy.
Por ejemplo, con su estudio de las estrellas, crearon un calendario que es más exacto que cualquier otro en el mundo. La utilización del cero, abrió las puertas a las matemáticas avanzadas. Las pelotas de hule ya eran esenciales en los deportes mayas, siglos antes de que se “descubriera” el hule vulcanizado. Y por supuesto no se puede dejar de mencionar el chocolate.
FOTOS CMC
Con la cultura Maya podemos explorar y ver como los pueblos que no tuvieron contacto con civilizaciones en Europa, África y Asia, tuvieron ideas e invenciones similares y soluciones, dice el curador de Maya: The Exhibition, el Doctor Nikolai Grube, profesor de antropología de las Américas de la Universidad de Bonn.
La exhibición, también reconoce a los millones que hasta hoy aun hablan el idioma Maya y sus descendientes. Muy lejos de ser una civilización Antigua, los Mayas hoy prosperan y conviven en renovada armonía. En lugar de la idea romantizada europea del siglo 19 , sobre que la civilización Maya había desaparecido, lo único que se perdió fueron las grandes ciudades en medio de la selva. Los Mayas de hoy aun preservan muchas de sus ideas, idiomas y formas de vivir de sus ancestros.
Otra parte de la exhibición, se enfoca en los trabajos arqueológicos que la Universidad de Cincinnati ha estado realizando en sitios Mayas en Centro América durante varias décadas. Los trabajos incluyen, investigaciones, trabajo de campo y análisis para tratar de comprender lo que condujo a los Mayas a abandonar sus grandes ciudades. La galería invita al visitante a considerar como las estrategias de innovación Maya y su adaptación podrían aplicarse a los retos paralelos que confrontamos hoy.
La muestra, Maya:The Exhibition puede verse hasta el 14 de abril. La misma ha sido extendida más de una vez para suerte del público de la región.
Los boletos tienen el costo de $21 para adultos, $14 para niños, y $19 para personas mayores de edad. Para la compra de boletos visite https://www.cincymuseum.org/maya/.
Maya:The Exhibition es producida por Museums Partner en colaboración con el Museo Nacional de Arqueología y Etnología (MUNAE) y la Fundación Ruta Maya en Guatemala. Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.
Fotos CMC
AlDía en América.
