
Una ciudad sureña con identidad propia
Por Pablo Alvarez
Los estilos de vida de muchos habitantes de Kentucky no tienen tanto ajetreo, son más rurales y sureños que los de sus contrapartes al norte del río Ohio. Pero Louisville parece tener su propia identidad.
La ciudad está influenciada por la cultura del sur y la del medio oeste, lo que la convierte en una comunidad interesante y diversa. Si bien definitivamente hay notas del sur, también coexisten múltiples culturas y estilos de vida.
El Festival del Orgullo Gay de Louisville es un buen ejemplo de esta diversidad. Este año, y por segunda vez consecutiva, esta celebración tuvo que cancelarse debido al creciente número de casos de COVID-19 en el área de Louisville y las recomendaciones de los CDC y del Departamento de Salud Pública de Kentucky para evitar reuniones grandes donde el distanciamiento social no fuera posible.
Según declaraciones de la Louisville Pride Foundation, los organizadores del evento, “fue una decisión difícil, pero no podemos arriesgarnos a que el Festival del Orgullo de Louisville de este año contribuyera a la difusión de la variante Delta de COVID-19”.
La Louisville Pride Foundation es una organización sin fines de lucro que promueve la diversidad y fomenta la inclusión de la comunidad LGBTQ en toda la ciudad. La fundación busca promover la unidad entre grupos que se identifican como LGBTQ y aliados heterosexuales, y así establecer una conversación afianzada tanto en los factores en común como en la celebración de las diferencias.
Ser latina y gay en Louisville

“Me imaginé que iba a ser más difícil con mi familia, pero todos me aceptaron”, dice Claudia, “Clay” Mata, una artista gay de raíces mexicanas que nació en Chicago y vive en Louisville desde los 6 años de edad.
“Las cosas se complicaron cuando llegó mi pareja de México y nos quisimos casar. En las oficinas, cuando fuimos a hacer el trámite, nos pusieron todas las excusas”, dijo Mata.
Asegura que hubo tantos contratiempos para su cita que finalmente tuvieron que realizar el trámite en Indiana. “La persona que finalmente nos casó nos dijo que las complicaciones se debían a que éramos latinas o gay, o quizás por las dos cosas”, aseguró Mata.
Pero su experiencia dentro de la comunidad gay y latina en Louisville ha tenido su lado positivo. Ella dice, “muchos me conocen como Clay, la artista; otros me dices Clay, la artista gay. Eso me gusta mucho porque me siento no solo parte de la comunidad gay, sino también que soy parte de la comunidad latina de Louisville”.
Clay:
Claudia “Clay” Mata conoció a su esposa en México. Vivió en ese país por un tiempo, pero se me le hizo difícil adaptarse. “Me encanta el país, pero la cultura era muy diferente para mí. Entonces el plan es hacer una familia aquí en Kentucky”. Su esposa ya recibió su residencia y planean realizar su sueño americano en Louisville. “Pero también tenemos planes de tener un hogar en México, porque nunca se sabe, quizás en el futuro decidamos ir a retirarnos allá”
Christopher Malpartida es otro joven latino de la comunidad LGBTQ que visualiza un futuro próspero en Louisville. “No hay mucha representación latina en nuestra clase, somos tres o cuatro en mi programa”, dice Malpartida, que está estudiando abogacía en la Universidad de Louisville.

Christopher planea quedarse en la ciudad y trabajar dando consejería legal en la industria bancaria.
Debido a que su familia, proveniente de Perú, es muy católica; él tuvo dudas al momento de compartir su identidad LGBTQ abiertamente con ellos.
“Mis amigos de la comunidad gay que son blancos, tuvieron otra experiencia. Ellos crecieron sabiendo que ser gay no les ocasionaría ningún problema con su familia, ya que para ellos es bastante normal”.
Malpartida cuenta que, a pesar de sus dudas, cuando compartió con su familia que él era gay, ellos no hicieron más que apoyarlo y darle mucho amor.
“Pero tengo muchos amigos latinos y de la raza negra, que no tuvieron la misma suerte. Por una cuestión cultural, no tuvieron el mismo apoyo de su familia y me siento mal por ellos”, agregó Christopher.
Christopher Malpartida:
“Siendo una comunidad tan reducida en Louisville, tenemos la oportunidad de compartir nuestras experiencias de ser gay y pertenecer a la comunidad latina; ya que son muy similares. Encontramos fortaleza en nuestras experiencias compartidas,” comentó Malpartida.
Christopher no ha visitado Perú después de decirle a su familia que él es gay. “Yo sé que mis familiares en Perú están al tanto de mi orientación sexual, y una parte de mí siente nervios. A pesar de que siempre me han apoyado, uno nunca sabe hasta que está ahí. Yo sé que en Perú son mucho más conservadores.”

Según un estudio del Pew Research Center, el 69% de los adultos en Latinoamérica se identifican como católicos. Debido a estos fuertes lazos culturales con la religión católica que existe en nuestras comunidades, algunos miembros de la comunidad latina podrían no sentirse cómodos al compartir su orientación LGBTQ en su familia y comunidad.
Históricamente, la iglesia católica ha estado en contra de la homosexualidad. A pesar de esto, el actual Papa Francisco, que dicho sea de paso es latino, ha sido el primero en endorsar uniones civiles del mismo sexo.
Esto podría indicar un cambio en ciertos aspectos tradicionales de nuestra cultura. “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios”, ha declarado en Papa Francisco.
“No se puede echar a alguien de una familia, ni hacer que su vida sea miserable por esto. Lo que tenemos que tener es una ley de unión civil; de esa manera están cubiertos legalmente”.
Por Pablo Alvarez
Fotos Mónica Becht.