Reporte sobre la riqueza de los latinos

CASAS Y COSAS de casas

En su más reciente reporte, la Asociación Nacional de Bienes Raíces, dio a conocer los resultados de su encuesta HWP (Hispanic Wealth Project). La misma identifica tres elementos claves para analizar y promover la riqueza de los hogares latinos, la propiedad de vivienda, el emprendimiento y las cuentas de retiro.

En lo que concierne a la vivienda, ¿sabía usted que los propietarios de vivienda, tienen 28 veces más riqueza acumulada que las personas que rentan? Los propietarios de vivienda hispanos, tienen una riqueza neta acumulada promedio de $171,900, equivalente a 28 veces más que los hispanos que rentan, $6,210.

La separación de la riqueza entre las familias latinas y blancas no-latinas, disminuye cuando se compara la riqueza acumulada por propiedad de vivienda de los latinos ($171,900) comparada a la de las familias blancas no latinas, ($299,900), disminuyendo el radio de separación de riqueza de $1 por cada $5 a solo por debajo de $1 por cada $2 de riqueza de los hogares blancos no latinos.

Juntando los ingresos para poder pagar una vivienda

En una encuesta del 2021, de HWP, los latinos son los que más posiblemente viven en una casa con familias multi generacionales. Cerca del 41 por ciento reportó tener al menos 3 ingresos para apoyar el hogar. La mitad de los latinos viviendo en hogares multi generacionales, reportó juntar sus ingresos para pagar por todos los gastos del hogar, incluyendo, rentas, e hipotecas. La cifra es la más alta que cualquier otro grupo demográfico.

Compra de propiedad de inversión

Entre el 2016 y el 2019, los latinos aumentaron su propiedad de viviendas de inversión en cerca del 33.1 por ciento, el aumento más grande que cualquier otro grupo demográfico. Al mismo tiempo los blancos y negros disminuyeron sus tasas de inversión en propiedades durante el mismo periodo.

Tasas de indulgencia amenazan sostenibilidad de la vivienda

Al mes de marzo 2021, el 8.4 por ciento de los prestamistas latinos estaban en algún acuerdo de indulgencia por falta de pago. El 0.7 por ciento de los prestamistas latinos estaban al menos 60 días retrasados en pagos. Eso los hace tener 2.3 más veces de posibilidades de caer en la indulgencia y 1.5 veces más posible de retrasarse en sus pagos que los prestamistas blancos. Estas tendencias coinciden con el impacto desproporcionado que tuvo la pandemia sobre las comunidades de color.

El pago de enganche se percibe como el obstáculo más grande

Uno de cada tres inquilinos latinos, encuestados por HWP (36 por ciento), reportó no tener lo suficiente ahorrado para el pago de entrada como razón principal para no comprar una casa, la cifra más alta que cualquier otro grupo demográfico.

En otra encuesta realizada por U.S> Mortgage Insurers, encontró que el 30 por ciento de los latinos creen que es necesario tener el 20 por ciento del valor como pago de entrada para poder obtener una hipoteca y solo el 7 por ciento de los latinos reportó correctamente que solo se requiere el 5 por ciento como mínimo para el pago de entrada en la compra de una casa.

La propiedad de la vivienda como herramienta de riqueza generacional

Menos de la mitad del 44 por ciento de los encuestados latinos de la encuesta del 2021 de HWP, reportó haber crecido en una casa propiedad de su familia, comparado al 57 por ciento de los blancos que respondieron. De acuerdo al Urban Institute, los adultos jóvenes que crecieron en una casa propiedad de sus padres, tienen de 7 a 8 veces más posibilidades de convertirse en propietarios de vivienda. Comparado solo el 7.2 porciento de latinos han recibido una herencia de vivienda, la tasa más baja de todos los grupos demográficos.

El crecimiento en la propiedad de la vivienda de los hispanos, durante los pasados 6 años, será instrumental en la construcción de la riqueza generacional.

Información de la Reserva Federal y la Asociación de Nacional de Bienes Raíces.

Una sección dedicada a entidades financieras, vendedores de bienes raíces, inquilinos y propietarios, constructores, diseñadores y sobre usted que busca comprar una nueva casa. Busque nuestra sección Casas y Cosas de casas en Al Día en América.

Share on:
Previous Post

EE.UU. abre una línea para denuncias de corrupción en Centroamérica

Next Post

Senadores demócratas piden elevar el nivel de atención a menores migrantes

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *