
Louisville Ky,-“Hoy avanzamos en nuestro trabajo en convertirnos en una ciudad más acogedora, inclusiva y compasiva”, dijo el Alcalde Fischer el día en que anunció la firma de la nueva ley de acceso al lenguaje en Louisville.
Como ciudad la nueva ordenanza ayudará a que todos en la comunidad sepan y puedan acceder fácilmente a programas, servicios y cómo comunicarse con el personal de agencias de gobierno.
La ley de acceso al lenguaje, la cual es un logro de histórico para la comunidad nacida en el extranjero, fue firmada por el Alcalde Greg Fischer, el jueves de esta semana.
La nueva ley toma en consideración a la orden ejecutiva del “Title VI” de Derechos Civiles, que prohíbe excluir a personas de recibir servicios de agencias que reciban fondos federales, basándose en la raza, el origen nacional, el color de la piel. Esta ley requiere que las agencias provean acceso al lenguaje.
La nueva ley de acceso al lenguaje en Louisville hará que todas las agencias y departamentos del gobierno metropolitano implementen servicios de interpretación y la traducción de aplicaciones, avisos, formularios para quejas, contratos legales y material informativo entre otros.
Esto será de común beneficio para las comunidades originarias de otros países o que el inglés no sea su primera lengua, para que puedan informarse correctamente sobre derechos, elegibilidad, requerimiento, así como de beneficios que aseguren su participación.
De acuerdo a la ley, todas las entidades cubiertas o requeridas a cumplir con la ordenanza, deberán tomar pasos razonables para asegurar el acceso a sus programas y actividades para todas las personas con dominio limitado del inglés. De esta forma, documentos de vital importancia deberán de ser traducidos, y servicios de interpretación deberán implementarse en donde cada agencia de gobierno determine que sean necesarios para proveer acceso significativo a los diferentes programas y servicios que proveen.
Copia del la ordenanza de acceso al lenguaje, firmada por el Alcalde Fischer el pasado miércoles 22 de junio.
La Concejal Nicole George del Distrito Metropolitano 21, que cubre gran parte del sur de Louisville, en donde existe una concentración grande de inmigrantes, trabajó de manera conjunta con el Concejal Jecorey Arthur (ambos demócratas) en la creación del lenguaje de la ordenanza de acceso al lenguaje.
George mencionó que en vecindarios como Beechmonth, Southside y el sur de Preston, es común escuchar a diario personas hablando en español, somalí o vietnamita, además del inglés.
“Solo en Louisville, el poder de compra de la población nacida en el extranjero alcanza 1.4 billones de dólares anualmente. Y una de las cosas que no se toman en cuenta es el bajo costo que se necesita para asegurar la participación completa de todos. Aunque hay entidades socias que trabajan en ayudar en el reasentamiento de inmigrantes y hacen un tremendo trabajo, los vecinos de origen inmigrante desconocen cosas como el reportar un bache en la calle, o que decir cuando se llama al 911”, asegura George, y agrega que ha visto de primera mano la necesidad de mejorar el acceso a los servicios y recursos de la ciudad.
En el 2019 durante la pandemia del COVID 19, la necesidad de acceso a diferentes servicios y recursos se volvió crucial. Diferentes organizaciones de gobierno, privadas y sin fines de lucro, estrecharon lazos para poder asegurar el acceso a vacunas e información de la población con dominio limitado del inglés.
Fischer aprovechó la oportunidad para agradecer el trabajo en conjunto. “Nuestra oficina de globalización, el departamento de salud y muchos socios se unieron para asegurar que la información y recursos llegara en diferentes lenguajes, incluyendo swahili, español, nepalí, francés, vietnamita y muchos más. Aunque fue un tiempo difícil, también fue una época de júbilo en la que pudimos ver como la necesidad de acceso al idioma y trabajar juntos es necesario”, añadió Fischer.
“El acceso y la justicia lingüística son una gran parte de nuestra misión, pero también parte de nuestro trabajo de todos los días”
Eva astudillo
Eva Astudillo, representante de La Casita Center, celebró el nuevo logro por ayudar en el proceso de inclusividad y a que las comunidades sean más acogedoras y compasivas.
La Casita Center, es un centro comunitario sin fines de lucro que ayuda y provee recursos y servicios a la comunidad inmigrante en Louisville, especialmente a la comunidad que tiene dominio limitado del inglés.
“El no tener acceso a la información en el idioma pone a las comunidades bajo riesgo. Para nosotros es personal, porque entendemos el sentimiento de vulnerabilidad de muchos cuando se trata de tomar decisiones que les afectan a ellos y sus familias. ¿Ha experimentado usted alguna vez no tener voz en temas que le afectan o ha tenido que tomar decisiones de vida o muerte sin tener toda la información necesaria?”, preguntó Astudillo.
“La nueva ley significa mucho más acceso a los servicios, como el apoyo a la salud mental. El poder ayudar a las personas acudir a otros programas, comunicarse y acceder a servicios comunitarios y básicos. Esta ley hará que ciudades diversas como Louisville ahora sean más accesibles y acogedoras para todos”, dijo Virginia Paiz, quien trabaja en el enlace comunitario de salud mental en La Casita Center.
Falta trabajo por hacer para implementar la nueva ley
Para que la nueva ley de acceso al lenguaje sea completamente implementada se necesita planificar. Nicole George pidió a la comunidad inmigrante estar alerta para obtener su opinión sobre cómo y dónde implementar mejor los fondos que se designaran en el futuro para que la nueva ley se cumpla.
“La ley de acceso al lenguaje es una forma de levantar las voces de los que no tienen voz en nuestra comunidad. Y la nueva ley es un gran logro, pero sabemos que aún falta mucho por hacer, pero centros como La Casita y muchos otros que trabajan en Louisville, estamos listos para continuar realizando el trabajo que falta por hacer”, señaló Astudillo.