LOUISVILLE KY. – El alcalde Greg Fischer y la jefa de policía metropolitana de Louisville, Erika Shields, brindaron hoy a la comunidad una actualización sobre el progreso de los cambios sustantivos iniciados a raíz de los sucesos a nivel nacional de 2020 con respecto a la reforma policial.
Las autoridades anunciaron un foro comunitario virtual a las 2 p.m. este sábado (10 de septiembre de 2022) y alentó a los residentes a participar en una conversación sobre los esfuerzos de seguridad pública de la ciudad. El foro se transmitirá en la página de Facebook del alcalde.
“Es importante que la comunidad comprenda el progreso que hemos logrado en reformas significativas y el trabajo vital que aún queda por hacer mientras trabajamos”, dice el Alcalde Fischer sobre los esfuerzos, mientras el Departamento de Justicia continúa con la investigación de la policía metropolitana.

Reimaginar la seguridad pública, es mi prioridad número 1 y la mayor responsabilidad del Gobierno Metropolitano de Louisville. Fischer agradeció tanto a la policía por los cambios, como a los manifestantes y la comunidad que nunca han dejado de exigir justiciar en el caso de Breonna Taylor.
La ciudad aceleró su trabajo para reinventar la seguridad pública y acelerar las reformas para restaurar la confianza entre la policía y la comunidad a raíz de la trágica muerte de Breonna Taylor en 2020, incluida la contratación de Hillard Heintze, con sede en Chicago, para realizar una revisión integral desde arriba a abajo, la revisión del Departamento de Policía Metropolitana de Louisville, creación de una nueva Junta de Responsabilidad y Revisión Civil y la Oficina del Inspector General.
“Llegamos a un punto de inflexión en nuestra evolución como ciudad en 2020. Un punto en el que sabíamos que teníamos el potencial para lograr un progreso histórico, particularmente en las áreas de justicia racial y equidad, y hemos aprovechado ese momento”, dijo el alcalde. .
El jefe Shields dijo hoy que LMPD reconoce que restaurar la confianza pública requiere un compromiso con la transparencia, la responsabilidad y la participación de la comunidad. “Cuando me nombraron Jefe de Policía en enero de 2021, la vigilancia se encontraba en una encrucijada en nuestra ciudad y en todo el país. Y sabía que LMPD estaba comprometido a evolucionar y mejorar en áreas en las que reconocimos que se necesitaban mejoras”, dijo.
“Estamos comprometidos a continuar con el impulso positivo y hacia adelante para servir mejor a todos los residentes de nuestra ciudad”.
El alcalde Fischer enfatizó que las importantes reformas policiales en curso son solo una parte del enfoque de “gobierno completo” de seis pilares de la ciudad para la seguridad pública: movilización comunitaria, prevención, intervención, cumplimiento, cambio y desarrollo organizacional, reingreso. Eso incluye financiamiento adicional para la Oficina para Vecindarios Seguros y Saludables, cuyo enfoque holístico para reducir la violencia, que incluye intervención caso por caso, voluntarios ciudadanos y desarrollo de capacidades comunitarias, está contribuyendo a las reducciones recientes en tiroteos y otros tipos de violencia.
LAS REFORMAS
Entre las reformas iniciadas en los últimos dos años:
• Se implementó la Ley de Breonna, que prohíbe las órdenes de cateo y amplía los requisitos para el uso de cámaras corporales por parte de los agentes.
• Fortalecimiento de las políticas de uso de la fuerza y normas sobre el uso de gases lacrimógenos.
• Cambió la política de LMPD con respecto al deber de un oficial de intervenir en caso de que vea a un compañero usar fuerza excesiva.
• Se revisó el contrato del sindicato FOP para aumentar el salario de los oficiales en un 21 % desde el año fiscal 21 e incluir cambios significativos para abordar la supervisión, mejorar la supervisión y generar confianza en la comunidad.
• Políticas revisadas de órdenes de allanamiento y confiscación de dinero.
• Aprobó y financió un programa de desvío para redirigir un número de llamadas al 911 a una respuesta no policial para centrada en la resolución de problemas, la desescalada y la derivación a los servicios comunitarios apropiados.
• Cambios en los sistemas de gestión y rendición de cuentas.
• Estableció la Junta de Responsabilidad y Revisión Civil y la Oficina del Inspector General y nombró a Ed Harness como el primer Inspector General de la ciudad.
• Grandes cambios en el liderazgo de LMPD, nombró a Erika Shields como Jefa después de una búsqueda nacional con el Foro de Investigación Ejecutiva de la Policía (PERF), contrató a Jackie Gwinn-Villaroel como Subjefa, para ayudar a liderar el camino en la construcción de confianza entre la policía y la comunidad, y promovió una nuevo subjefe de Reforma, Paul Humphrey, para impulsar todos los cambios en LMPD. Se agregó una nueva Gerente de Diversidad e Inclusión, Minerva Virola.
• Lanzó una nueva Liga de Actividades de la Policía Metropolitana de Louisville (PAL) para reunir a niños, policías y comunidades a través de una variedad de actividades, campamentos, clubes y deportes fuera del horario escolar, creando oportunidades para la tutoría y para que los jóvenes y los oficiales puedan interactuar en un ambiente positivo. Y formó un Consejo Asesor Juvenil para brindarles a los niños una plataforma para expresar los problemas que afectan a los jóvenes en la comunidad.
• Se agregó un incentivo de $5,000 a los oficiales para que compren una residencia principal en una zona censal calificada y continuamos alentando esta oportunidad de propiedad de vivienda.
•Se Implementó un Sistema de intervención temprana a fines de 2021 para alertar a los supervisores sobre cambios repentinos de comportamiento en los oficiales u otros factores, como el uso de la fuerza, el uso de licencia por enfermedad y accidentes de vehículos.
• Pruebas de drogas requeridas después de un incidente crítico.
• Se Implementó una nueva Oficina de Mejora y Rendición de Cuentas de la LMPD