Foto de archivo. ICE Enforcement and Removal Operations Fugitive Operations and Special Response Team members conducted a high risk arrest of a criminal alien in Miami, Florida.

The subject, a native of Cuba, had previously been convicted of Burglary and Aggravated Assault with a Weapon - both felonies.

Tras filtración de datos, liberan a casi 3.000 migrantes que iban a ser deportados

Los Ángeles (EE.UU.), 19 ene (EFE).- Las autoridades migratorias de EE.UU. han puesto en libertad a casi 3.000 solicitantes de asilo que estaban a la espera de ser deportados y que figuraban en una lista con datos confidenciales de más de 6.000 inmigrantes que se filtró de forma accidental a finales del año pasado.

Funcionarios del Gobierno del presidente Joe Biden citados este jueves por el diario Los Angeles Times dijeron que cerca de 3.000 inmigrantes cuya información personal, incluidas las fechas de nacimiento y los lugares de detención, fue publicada inadvertidamente por el Gobierno de los EE.UU. han sido liberados para que sigan sus casos dentro del país.

El pasado 28 de noviembre, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés) difundió en internet por error un documento con las identidades, edades y nacionalidad, entre otros datos, de 6.252 inmigrantes que en ese momento estaban bajo su custodia, los cuales aseguraban ser víctimas de tortura y persecución en sus países de origen.

Foto de archivo. ICE Enforcement and Removal Operations Fugitive Operations and Special Response Team members conducted a high risk arrest of a criminal alien in Miami, Florida. The subject, a native of Cuba, had previously been convicted of Burglary and Aggravated Assault with a Weapon – both felonies.

Tras conocerse el incidente, los abogados de los inmigrantes advirtieron que la información revelada podía originar represalias contra sus clientes por parte de los individuos, pandillas o gobiernos de los que huyen, y los ponía en riesgo de muerte.

Las regulaciones federales prohíben que se revele, sin aprobación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), información personal de los solicitantes de asilo u otras protecciones migratorias.

Entre los casi 3.000 migrantes que han obtenido la libertad para seguir su proceso en Estados Unidos se encuentra un grupo de 17 cubanos que iban a ser deportados a la isla en diciembre pasado.

No obstante, unos cien solicitantes de asilo afectados por la publicación de sus datos fueron deportados por ICE el año pasado. La agencia ha dicho que está dispuesta a ayudar a estos inmigrantes a regresar a los EE.UU. y solicitar el asilo político. EFE

Tags: , , ,
Share on:
Previous Post
Inundacion.
CAMBIO CLIMATICO Desastre natural Indiana Interés general

Escuelas de Indiana enseñarán sobre el cambio climático en plan de estudios de ciencias

Next Post
niños refugiados
Inmigración Nacionales

Gobierno lanza programa para que ciudadanos puedan recibir a refugiados en Estados Unidos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *