Por Jacob Ryan | KyCIR
Un miembro del Consejo Metropolitano de Louisville ayudó a una organización local sin fines de lucro a obtener una subvención de ayuda por el COVID-19 de $40 millones. Entonces, el grupo le dio trabajo.
En una reunión del comité de presupuesto, a principios de noviembre de 2022, Anthony Piagentini, miembro del Consejo Metropolitano de Louisville, habló con mucho entusiasmo sobre la propuesta de una organización local sin fines de lucro para impulsar la fuerza laboral de atención médica de la ciudad.
El grupo Louisville Healthcare CEO Council quería $40 millones en fondos federales de ayuda por el COVID-19 para capacitar a cientos de trabajadores de nivel inicial para empresas locales y construir un “corredor de innovación” en el vecindario de Russell.
“Esto apoyará mucho (a aquello) por lo que han luchado los concejales aquí”, dijo el republicano Piagentini, quien representa al Distrito 19, que incluye a Middletown.

Eso fue dos semanas antes de que votara para presentar la propuesta al pleno del Concejo, como parte de una ordenanza que él había copatrocinado.
El Consejo, finalmente, votó a favor de otorgar el dinero al Louisville Healthcare CEO Council, un grupo de poderosos ejecutivos que se formó en el 2017 para cabildear en apoyo a la industria de la atención médica.
Sin embargo, los reportes del Centro de Periodismo de Investigación de Kentucky (KyCIR) arrojan dudas sobre un posible conflicto de interés derivado de los vínculos de Piagentini con la organización y su apoyo a la propuesta.
KyCIR reveló que si bien Piagentini se abstuvo en la votación final, el 1 de diciembre, y se retiró como copatrocinador momentos antes de que se aprobara, este comenzó a trabajar para la organización un día después de que el Concejo aprobó los fondos.
El informe también encontró que él estaba considerando una oferta de trabajo del mismo grupo al tiempo que su propuesta estaba avanzando en el gobierno de la ciudad, algo que otros miembros del Concejo dijeron que no sabían en ese momento.
Piagentini dijo que le pidió a la Comisión de Ética de la ciudad que revisara el posible conflicto de intereses después de que KyCIR comenzara a informar sobre él y que todavía está esperando su opinión. Pero él niega haber violado alguna regla de ética.
“Aquí no hubo quid pro quo (recibir algo a cambio de algo). Hice esto siguiendo las reglas”, dijo en una entrevista el lunes.
Las reglas y la ética
Las reglas del Concejo exigen que las actas de las reuniones incluyan “el interés y las razones de una abstención” en forma textual. Pero las actas de la reunión del 1 de diciembre solo establecen que Piagentini “debía ser eliminado como patrocinador y que se abstendría, debido a un posible conflicto de intereses con su negocio”.
Piagentini le dijo a KyCIR que no creía que necesitara dar más detalles.
“Si eso es lo que exigen las reglas, lo habría hecho con mucho gusto. Nadie me corrigió en ese momento”, dijo.
Tammy York Day, presidenta del Louisville Healthcare CEO Council, afirmó que no ve ningún conflicto de intereses, porque Piagentini no fue consultor en el proyecto que el grupo presentó al Concejo Metropolitano y su trabajo se ha centrado en asuntos del gobierno estatal.
“No puedo controlar la percepción de la gente”, dijo.
El Código de Ética del Gobierno Metropolitano de Louisville prohíbe a los miembros del concejo usar su posición oficial para asegurar privilegios o ventajas, y define al conflicto de intereses como cualquier acción, decisión o recomendación de un funcionario en su beneficio (financieros o privado) o de cualquiera de sus familiares.
Los miembros del Concejo de Metro pueden ser destituidos por sus colegas por “mala conducta, incapacidad o negligencia intencional en el desempeño de sus funciones oficiales”, de acuerdo con las reglas del Concejo.
Al menos cinco miembros tienen que declarar bajo juramento que un colega ha incurrido en tal comportamiento para iniciar un proceso de destitución.
Una mayoría de dos tercios de los 26 miembros del Concejo debe votar para expulsar a un miembro, No obstante, cualquier persona removida puede apelar ante un tribunal de circuito.
Si bien el presidente del Concejo Metropolitano, Markus Winkler, un demócrata que representa el área de Anchorage y otras ciudades pequeñas en el Distrito 17, dijo que no conoce todos los hechos, como cuándo Piagentini comenzó a trabajar con Louisville Healthcare CEO Council y lo que hizo por el grupo, aseveró que los problemas pueden surgir en cualquier momento en que un miembro del Concejo participe y abogue por una organización que hace negocios con la ciudad.
“Tiene el potencial de ser un gran problema”, dijo.
Piagentini: Debería haber sido ‘más proactivo’
El Gobierno Metropolitano de Louisville recibió $388 millones en fondos federales del Plan de Rescate Estadounidense, dinero destinado a ayudar a las ciudades a reemplazar los ingresos perdidos durante la pandemia de COVID-19.
En los últimos dos años, Metro Council ha asignado la mayoría de los fondos a agencias de la ciudad y a grupos privados para una variedad de proyectos de capital y programación social orientada a viviendas asequibles, seguridad pública, desarrollo de la fuerza laboral, etcétera.
La propuesta del Healthcare CEO Council, de $40 millones, se constituye en una de las mayores receptoras de fondos ARP junto con una iniciativa para impulsar la vivienda asequible.
El plan de gastos propuesto por el grupo se presentó ante el Concejo a finales de octubre.
Piagentini y Winkler copatrocinaron una ordenanza que pretendía financiar la propuesta. Promocionaron la idea, destancando el potencial que tenía para transformar a la ciudad mediante la creación de cientos de puestos de trabajo e impulsando la innovación.
Piagentini dijo en una reunión del Comité de Presupuesto del 3 de noviembre que la idea del Louisville Healthcare CEO Council se destacó de otras propuestas de programas de desarrollo de fuerza laboral, porque era sostenible y prometía un impacto tangible para la economía de la ciudad.
“Hasta ahora, nada estuvo tan cerca”, dijo.
El Comité votó para aprobar la medida dos semanas después. Luego de esa reunión, dijo Piagentini, Louisville Healthcare CEO Council le envió un acuerdo de confidencialidad y comenzó a negociar un trabajo de consultoría con el grupo.
Él sostuvo esta semana que los funcionarios de la organización le dijeron que estaban impresionados con sus antecedentes, pues había trabajado en la industria de la atención médica durante 20 años, más recientemente como director senior de relaciones con proveedores de WellCare of Kentucky, una corporación que brinda servicios patrocinados por el gobierno, principalmente, a través de Medicaid.
Piagentini se negó a decir cuánto le paga el Concejo de CEO.
Winkler dijo que no sabía que Piagentini estaba considerando un trabajo y que escuchó que estaba trabajando para la organización hace unas semanas, en una reunión con el personal del alcalde de Louisville, Craig Greenberg.
Explicó que preguntó a la oficina del fiscal del condado de Jefferson qué debería suceder si hay una acusación sobre un posible conflicto de intereses y que animó a Piagentini a obtener la opinión de la Comisión de Ética del Metro de Louisville sobre si violó alguna política.
El miércoles, Piagentini le dijo a KyCIR que le pidió a la Comisión de Ética que revisara su participación en (el proceso de) la subvención de $40 millones y que está buscando la orientación sobre cómo manejar las cosas en lo que concierne a Louisville Healthcare CEO Council y sus asuntos en el Concejo Metropolitano.
Si bien aseguró que no violó ninguna regla de ética, Piagentini reconoció que debería haber “sido más proactivo” al buscar la opinión de la Comisión de Ética.
La miembro del Concejo Metropolitano de Louisville, Paula McCraney, demócrata del Distrito 7 y presidenta del caucus mayoritario, dijo el miércoles que está ansiosa por escuchar lo que decide la Comisión de Ética.
“Si hubiéramos sabido que iba a trabajar para ellos, lo habríamos cuestionado”, dijo. “Si no tiene absolutamente ningún conflicto, eso debería estar totalmente respaldado por cualquier tipo de investigación”.
El estado de la investigación de la Comisión no está claro aún, a pesar de las afirmaciones de Piagentini. El martes, la presidenta de la Comisión, Dolores Pregliasco, dijo que no sabía de ninguna solicitud formal relacionada con ningún conflicto de intereses con Piagentini.
“No sé nada”, dijo ella.
Este artículo es posible gracias a la colaboración entre Louisville Public Media and Al Día en América. This story is possible thanks to the collaboration between LPM and Al Dia en America media outlet. Know more in 89.3 FM.
*Editado en español por Xavier Reyes, editor de Al Día en América

