Piñatas

Piñatas en estampillas postales para celebrar la Herencia Hispana

El Servicio Postal anunció que para celebrar el mes de a Herencia Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre, se han añadido diseños de piñatas a las estampillas postales.

Es el tercer año que el servicio postal, añade diseños hispanos o de la cultura latina, durante el mes de septiembre. En el 2021 se emitieron estampillas con el tema del Día de los Muertos y en el 2022 con el tema de mariachis.

Nuestra herencia es multifacética y mundial y por medio de las estampillas se puede tejer muchos de los hilos del tejido nacional. Las piñatas son un ejemplo perfecto de esto y hay que celebrarlo, dijo Isaac Cronkhite, director de procesamiento y distribución y vicepresidente ejecutivo del Servicio Postal de los Estados Unidos, quien se desempeñó como funcionario encargado de las estampillas.

Piñatas
Los nuevos diseños de piñatas ya se pueden comprar en las oficinas postales y en línea.

Los académicos creen que las piñatas podrían tener su origen en China, donde los exploradores europeos medievales describieron una costumbre de Año Nuevo que hoy nos resulta familiar. Se golpeaba con un palo una figura de animal decorada con brillantes colores hasta que se rompía y liberaba las semillas que contenía el interior hueco. Después de quemar los restos de la vasija, se recogían las cenizas para tener buena suerte durante el año siguiente.

En el siglo XIV, en Italia, una práctica similar (posiblemente importada de China por Marco Polo) pasó a formar parte de las festividades de Cuaresma. En lugar de la figura decorada con brillantes colores que aparecía en las ceremonias chinas, los italianos utilizaban una vasija de barro sin decoración llamada pignatta (“vasija frágil”), que estaba llena de dulces en lugar de semillas. A medida que la costumbre migró a España, romper la pignatta (piñata, en español) evolucionó hasta convertirse en una forma de celebrar el primer domingo de Cuaresma. La piñata llegó al Nuevo Mundo de la mano de los misioneros cristianos en el siglo XVI.

Isaac Cronkhite, director de procesamiento y distribución y vicepresidente ejecutivo del Servicio Postal

Los pueblos indígenas tenían sus propias tradiciones cuando los españoles llegaron a lo que hoy es México. Por ejemplo, los aztecas decoraban vasijas de barro con plumas y las llenaban de pequeños regalos. Después de colgar vasijas de barro frente a las estatuas de sus dioses, las golpeaban con palos hasta que se rompían y los tesoros en su interior caían al suelo como ofrendas.

Los misioneros españoles combinaron estas ceremonias con su propia tradición de Cuaresma para atraer a los cristianos conversos. Utilizada como instrucción religiosa, la piñata representaba al diablo y la tentación. El “jugador” con los ojos vendados simbolizaba la fe ciega armada con el palo de la bondad; romper la piñata mostraba el triunfo del bien sobre el mal.

Actualmente la piñata es utilizada especialmente para celebrar cumpleaños, bodas y posadas en México y Centroamérica.

En la ciudad de Roswell, Nuevo México se celebró a principios de septiembre el 36vo. Festival de la Piñata.

En México Son una parte tradicional de las Posadas, una fiesta de nueve días que se celebra a principios de diciembre y que conmemora el viaje de María y José a Belén antes del nacimiento de Jesús.

Es muy común encontrarlas de venta y como decoración en tiendas de origen hispano en los Estados Unidos.

piñatas
Foto de Santiago Fillo/Unsplash.

El arte de la estampilla 

El arte de la estampilla presenta cuatro ilustraciones digitales de dos piñatas tradicionales: un burro y una estrella de siete puntas. La paleta de colores brillantes y saturados se inspiró en la cultura mexicana, que incluye los vibrantes colores de las casas de los pueblos pequeños, los vestidos tradicionales cosidos a mano, los juguetes y las flores hechas a mano y las piñatas clásicas. Las ilustraciones de los burros están ubicadas sobre un fondo rosa o naranja; las estrellas tienen un fondo morado o verde. Los colores del fondo agregan un aire exuberante y festivo a las estampillas.

Víctor Meléndez creó el arte original y diseñó las estampillas. Antonio Alcalá fue el director de arte.

Las estampillas Piñatas! se emiten en folletos de 20 estampillas. Estas estampillas Forever siempre tendrán un valor igual al precio actual del servicio First-Class Mail de 1 onza.

Share on:
Previous Post
Inter de Miami
Fútbol

¿Por qué puede valer 1.500 millones el Inter Miami de Messi?

Next Post
Give for Good Day
Comunidad

Orquesta de Male High School le apuesta al Give For Good Day para recaudar fondos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *