Louisville Ky.- Marta Silva Pérez, originaria de México, arribó a Louisville hace un tiempo y, como muchos otros inmigrantes, se llenó de sueños y desafíos. Luego de atravesar la inevitable incertidumbre de los recién llegados, se instaló en un pequeño departamento, en las cercanías del downtown. Tenía 21 años. Sin embargo, sus ilusiones se convirtieron, de a poco, en una pesadilla. La violencia doméstica acabó con ella.
Desde hace dos meses, ya no está entre nosotros. En la mañana del 6 de agosto, luego de recibir varias puñaladas, su cuerpo amaneció sin vida. Su novio la mató.
Luego del trágico asesinato, el nombre de Marta Silva Pérez volvió a aparecer este martes, en una ceremonia para recordar a las víctimas de la violencia doméstica. Se llevó a cabo en el Jefferson Square Park frente a la municipalidad y asistieron autoridades, activistas y familiares.

En el evento se dispusieron sillas vacías en honor a las víctimas. Cada una llevaba el nombre de alguna de las mujeres muertas. Y, como un acto de resistencia frente a la impunidad, se leyeron todos sus nombres en voz alta, se colocó una rosa blanca y se dio una campanada.
Cuando llegó el turno de Marta, una persona, que se identificó como familiar, se acercó a su silla y le dejó una flor. El gesto se repitió en varios casos.
De esta manera, se insistió en la necesidad de generar conciencia y no perder la memoria ante los atroces asesinatos que han sacudido a Louisville.






De acuerdo con la Policía, en lo que va del año se han recibido más de 4,000 llamadas de auxilio por violencia doméstica. En 11 ocasiones, esas alertas terminaron en asesinatos.
Karina Barillas, directora ejecutiva de La Casita Center, una organización que ayuda a los migrantes, dijo que el solo hecho de mencionar el nombre de todas las mujeres que han perdido su vida, es un homenaje a estas pérdidas y a sus familiares.
En este mes, que ha sido dedicado a la prevención de la violencia doméstica. el mensaje de “tú no estás sola” es para todas las mujeres, dijo Barillas. “La comunidad está aquí por ellas”. La directora de La Casita animó a las mujeres que sufren relaciones tóxicas y opresivas a denunciarlas. “Marta Pérez Silva estamos hoy aquí para recordar tu nombre”.
Mes de la prevención
La violencia doméstica y el trauma que se ocasiona a miles de víctimas si bien es considerado un crimen, puede ser prevenido. “En este mes levantamos la voz contra la violencia doméstica, a través de caminatas, reuniones, utilizando el color morado y haciendo eventos como este”, señaló Barillas
Este tipo de agresiones no solo dejan a familias enteras devastadas, sino que tiene efectos nocivos en toda la comunidad. “Los efectos de la violencia doméstica los vemos todos los días, en todos lados. Podemos ver que crímenes comunes, como tiroteos, peleas entre pandillas, robos y muchos otros, son cometidos por personas que han experimentado la violencia en sus propios hogares”, dijo Elizabeth Wessels Martin, Presidenta del Centro para Mujeres y Familias en Louisville.
“La violencia doméstica no es un problema que suceda de manera privada, es un asunto de salud pública y lo podemos confrontar de esa manera”.
Cómo involucrarse
Tanto la prevención como la denuncia de estos casos de violencia solo son posibles con una comunidad comprometida, por lo que las autoridades animan a la población a no quedarse en silencio cuando se es testigo o se conoce de estos casos.
Una de las recomendaciones si se ven situaciones en las que una persona está siendo lastimada, es llamar al 911.
Se debe estar alerta ante las señales de que algo no está bien. Es posible que alguien que usted conoce viva una relación de abuso. Esas personas, generalmente, por miedo a la reacción de sus parejas o por estar en desacuerdo con ellas, no aceptan invitaciones de sus amigos y familiares, y se recluyen en la soledad y el silencio.
También se debe poner atención cuando alguien aparece con señales físicas de agresión; por ejemplo, moretones en la piel.
Si usted es testigo de este tipo de situaciones, compartan los canales que puedan ser de utilidad.
Las estadísticas
De acuerdo a estadísticas de la Coalición Nacional en Contra de la Violencia Doméstica, Kentucky ocupa el segundo lugar en tasas de violencia doméstica en los Estados Unidos.
En sus registros, además, se revela que cerca de la mitad de todas las mujeres en este estado y el 36% de los hombres dicen haber experimentado violencia o amenaza de violencia doméstica.
La línea nacional de ayuda frente a la violencia doméstica es el 800-799-7233.