Por Jose Donis
Negocios, restaurantes y oficinas de Louisville se unen esta semana a la tradición latina de levantar altares en sus portales o en sitios privilegiados, con el fin de rendir un homenaje a los seres queridos que ya no están entre nosotros. Es una de las principales expresiones culturales del Día de los Muertos.
En la biblioteca de la Universidad de Louisville ya se pueden ver los altares, que se levantan sobre mesas, con flores, velas, fotos y muchos colores. También se exhiben barriletes o cometas hechos por estudiantes de la escuela Newcomer Academy (NCA), que forma parte del sistema de Jefferson County Public Schools (JCPS), la oficina de escuelas públicas del condado.
Si bien los altares están entre los símbolos más conocidos de la cultura mexicana del Día de los Muertos, en esta ocasión se suman los barriletes, que son una tradición guatemalteca que simbolizan la conexión entre el cielo y la tierra. Estos, según el saber ancestral, vuelan para guiar a los espíritus que regresan a visitar a sus seres queridos en este día.

Algunos de los altares y barriletes están dedicados a los inmigrantes que murieron en el intento por llegar a Estados Unidos.
Un profundo significado
En este año, estos altares tienen un especial significado, pues fueron hechos por las manos de jóvenes inmigrantes, muchos de los cuales no hace mucho que llegaron a Louisville y ahora estudian en Newcomer Academy.
Los estudiantes de Newcomer Academy que están en este proyecto son originarios de México, Guatemala, Cuba, Colombia y Honduras, así como de algunos países africanos. Ellos se unieron a la celebración bajo la guía de Karla Wilder, maestra de español de 9 grado, quien les enseña a los alumnos la importancia de celebrar su cultura y tradiciones.
Wilder explicó, además, un detalle muy particular: los barriletes y altares también sirven para recordar también a Ms. Myers, quien fue una donante que, en su momento, ayudó de manera fundamental para que la escuela se pudiera construir.




Tania, originaria de México y estudiante de 9º grado, explica que los altares se hacen para recordar a los seres queridos. “Es un orgullo poder hacer esta tradición, porque es poder llevar a México con uno”.
El evento fue una colaboración entre los centros educativos, que además de ayudar a que los estudiantes aprendan sobre sus culturas y tradiciones sirve para exponer a los jóvenes al ambiente universitario. Incluso, muchos de ellos nunca han estado en una universidad.
La Universidad de Louisville y su Departamento de Lenguas Clásicas y Modernas, en colaboración con Al Día en América, han sido promotores de esta tradición en la ciudad desde hace varios años.
En esta semana se hace un concurso entre los negocios que se inscribieron para mostrar sus mejores altares. El ganador es elegido por jueces que son maestros de la Universidad de Louisville y es reconocido por este medio de comunicación.