Más de 150 detenidos en primer día de toque de queda por coronavirus en Perú
Las fuerzas de seguridad de Perú detuvieron a 152 personas en Lima y el Callao durante la primera jornada del toque de queda impuesto por el Gobierno para enfrentar el brote de coronavirus en el país, informaron fuentes oficiales.
Chile anuncia un plan de 11.750 millones de dólares para enfrentar al COVID-19

Fotografía cedida este jueves por el Ministerio de Transportes de Chile en la que se registró a un operario durante labores de limpieza y desinfección de un bus de transporte público, en la capital chilena. EFE/Ministerio de Transporte de Chile
Santiago de Chile, 19 mar (EFE).- El Gobierno de Chile anunció este jueves un ambicioso e histórico plan económico de 11.750 millones de dólares, lo que equivale al 4 % del PIB, para mitigar el impacto en la economía local de la pandemia del coronavirus, que en el país austral ya afecta a 342 personas.
“Este plan económico de emergencia va a fortalecer nuestra capacidad de enfrentar las necesidades sanitarias, económicas y sociales que la pandemia del coronavirus está significando y que probablemente va a agravarse en el futuro”, dijo el presidente chileno, Sebastián Piñera.
Las medidas, apuntó el mandatario, buscan “financiar muchos gastos” necesarios para “proteger la salud y la vida” de los chilenos, “proteger los empleos existentes”, “complementar los ingresos de los más vulnerables” y apoyar a las pymes.
Se trata del plan de estímulo fiscal más grande de la historia del país, superando incluso a los 8.000 millones de dólares usados en 2009 durante la Gran Recesión, según medios locales.
Chile se encuentra desde este jueves bajo el estado de excepción por catástrofe y los militares están desplegados para ayudar en labores de orden público y logística.
Las autoridades hasta ahora no han ordenado el confinamiento de la población en sus casas, pero hay muy poca actividad en las calles, y las fronteras, los centros comerciales y los comercios que no sean de primera necesidad están cerrados y las clases suspendidas desde el lunes.
En el país, que registró el primer caso el pasado 3 de marzo, hay 342 infectados, la mayoría de ellos en la capital y lo que supone un aumento de 103 con respecto a la víspera.
Polémica en México por reforma electoral en plena crisis por coronavirus

México, 19 mar (EFE).- La mayoría gubernamental en la Cámara de Diputados de México aprobó una polémica reforma electoral que no estaba en el orden del día durante una sesión que concluyo el miércoles por la noche, a la que no asistieron la mayoría de partidos de la oposición por la crisis sanitaria del coronavirus.
Con 254 votos a favor, 20 en contra y 3 abstenciones, los diputados aprobaron reformar la ley electoral y la de partidos políticos para permitir que los legisladores puedan hacer campaña electoral para reelegirse sin dejar el cargo, lo cual debe ser ratificado ahora por el Senado.
Sin pasar por comisiones, el bloque mayoritario liderado por el izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, aprobó a última hora que la iniciativa entrara en el orden del día.
Indígenas de Ecuador piden restaurar el apoyo médico con Cuba ante el COVID-19

Quito, 19 mar (EFE).- La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) instó este jueves al Gobierno que solicite la cooperación y ayuda de facultativos de la salud y medicamentos de Cuba para afrontar la expansión del COVID-19.
En un comunicado la Conaie considera que a la luz de los niveles de propagación del coronavirus en el país, “como medida urgente” insta al Ejecutivo ecuatoriano a “considerar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba y solicitar su asistencia en medicamentos especializados para el tratamiento del COVID-19”.
Ecuador registra tres muertes y 199 casos confirmados de COVID-19, en su mayoría en la provincia occidental de Guayas, cuya capital es Guayaquil, donde hay 157 contagiados, informó la directora de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles.
La funcionaria precisó que 575 personas se encuentran en cerco epidemiológico, 336 casos fueron descartados, mientras que 320 están bajo sospecha y las víctimas mortales por coronavirus siguen siendo tres en el país.
Asimismo, nueve de las 24 provincias registran casos confirmados con Guayas a la cabeza, con 157, a la que siguen Pichincha, cuya capital es Quito, con 12, Los Ríos (10), Manabí (8), Azuay (7), y Bolívar con (2), y El Oro, Morona Santiago y Sucumbíos, con un caso cada una.
Guatemala, siete casos del COVID-19 en los últimos tres días

Diputados usan mascarillas durante una sesión en el Congreso presidida por el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei (fuera de cuadro), quien presenta sus propuestas económicas para afrontar la pandemia del coronavirus este miércoles, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/Esteban Biba
Guatemala, 18 mar (EFE).- Guatemala confirmó este miércoles el contagio de una persona por el coronavirus en los últimos tres días, que se suma a los otros seis casos del COVID-19 con diagnóstico en el país.
El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, informó sobre el nuevo caso durante una intervención en el Congreso, donde se presentó para anunciar algunas medidas económicas para paliar la crisis provocada por el coronavirus.
Giammattei señaló que le informaron del séptimo caso confirmado este miércoles “a las cuatro de la mañana” y manifestó su confianza en que el país saldrá adelante ante una pandemia que amenaza “con colapsar nuestro sistema de salud”.
De acuerdo a las autoridades sanitarias, la víctima del virus es un hombre de 57 años de edad que no viajó a Europa pero que sí tuvo contacto con otra persona contagiada.
Panamá luce vacío tras la primera noche con toque de queda por coronavirus

Las calles de la capital de Panamá lucían este jueves prácticamente vacías tras la primera noche de toque de queda en el país centroamericano, que ya superó el centenar de contagios del COVID-19 y registra un fallecido por la enfermedad.
El presidente panameño, Laurentino Cortizo, decretó un toque de queda entre las 9 de la noche y las 5 de la mañana a partir de este miércoles, una decisión que se suma a la suspensión de las clases, el cierre de comercios y centros de ocio, la prohibición de eventos masivos deportivos y culturales, y de la entrada de extranjeros al país.
Las paradas de buses, generalmente atestadas, lucían esta mañana desocupadas y no se veían buhoneros en las principales arterias de la capital panameña, en las que sí continuaban dando vueltas, vacíos, los taxis.
Cuba el festival de la música se muda a internet por el coronavirus

El primer festival musical totalmente online hecho desde Cuba se llama muy apropiadamente “Tunturuntu pa’ tu casa”, apelando al sempiterno humor cubano en el que para despedir a alguien se “le da tunturuntu”, porque suena mejor que decirle “tumba, tumba” o “por favor, vete que ya estás de más”. EFE/ Yander Zamora/Archivo
La Habana, 19 mar (EFE).- Desde la isla de la música, muchos artistas cubanos tratan de mantener arriba el espíritu y a los isleños dentro de sus casas: un festival online busca alegrar y a la vez concienciar a un país que aún no decreta medidas de cuarentena pero ya sufre los primeros efectos de la epidemia de coronavirus.
Imposible hasta hace casi año y medio en Cuba, que apenas en diciembre de 2018 activó el servicio de datos móviles 3G y en octubre pasado abrió el acceso a la 4G, la iniciativa surgió tras la decisión del Gobierno de suspender todos los eventos culturales masivos ante la amenaza del Covid-19.
El primer festival musical totalmente online hecho desde Cuba se llama muy apropiadamente “Tunturuntu pa’ tu casa”, apelando al sempiterno humor cubano en el que para despedir a alguien se “le da tunturuntu”, porque suena mejor que decirle “tumba, tumba” o “por favor, vete que ya estás de más”.