Los jóvenes estudiantes del programa Adelante Hispanic Achievers

Por José Neil Donis

Louisville Ky.- Este año Louisville celebra por séptima vez anual el Día de Dar por el Bien o como se le llama en inglés, Give for Good Louisville. Durante 24 horas, los residentes de la región pueden hacer donaciones monetarias a cualquiera de las organizaciones sin fines de lucro de su preferencia, que se hayan registrado para participar.

Este año el evento Give for Good cobra especial importancia, pues en tiempos de la pandemia y la crisis económica, muchas organizaciones que trabajan por el bien de la comunidad, han visto sus ingresos disminuir, haciendo difícil el implementar programas de los cuales muchos se benefician en la ciudad.

Nuestra comunidad ha enfrentado muchos retos, aguantando la pandemia mundial con sus nefastas consecuencias económicas, y ahora atravesamos por un diálogo difícil pero necesario sobre lo que debemos hacer para asegurar que todos los ciudadanos tengan una oportunidad igual de tener éxito, dice Jan Whalter, vicepresidente de comunicaciones y mercadeo de Community Foundation, organización encargada de Give for Good Louisville.

Las organizaciones locales sin fines de lucro son cruciales en ayudar a construir un futuro más brillante al que todos podamos aspirar. Give For Good es una forma sostenible para ayudar a una cantidad diversa de organizaciones en la que todos los residentes de Louisville podemos participar.

Desde bancos de alimentos, servicios sociales, asistencia en rentas, clínicas de salud o programas educativos, la cantidad de organizaciones sin fines de lucro que trabajan por la comunidad en Louisville y sus alrededores, es inmensa y diversa.

ADELANTE HISPANIC ACHIEVERS

El presupuesto del grupo Adelante Hispanic Achievers por ejemplo, disminuyó el 20%, como efecto directo de la pandemia. A pesar de ello, los planes de servicio a la comunidad no han cambiado gracias al espíritu filantrópico que existe en Louisville, dice el director ejecutivo Dustin Bishop.

Adelante Hispanic Achievers ofrece servicios de tutoría y enriquecimiento a través de mentorías para estudiantes Latinx.

Hoy más que nunca oportunidades y esfuerzos para recaudar fondos son críticos para la continuidad de la misión de grupos como Adelante.

Desde sus inicios Adelante ha beneficiado a más de 700 estudiantes Latinx desde secundaria hasta graduarse de high school e ingresar a la universidad. “Nada de lo que hemos logrado hubiera sido posible sin el apoyo de la comunidad y queremos que sepan que el éxito de nuestros estudiantes se está notando!” subraya Bishop.

Niñas latinx, durante uno de los programas de Adelante.

Nibaldo Calvo, enseña ajedrez a los estudiantes de Adelante. (Foto cortesía de AHA).

“Su apoyo ha hecho posible para nuestros estudiantes el poder asistir a los mejores colegios y universidades en nuestro estado a un costo bajo o poco para sus familias.

Cada año decenas de jóvenes hispanos encuentran una mano tutorial que les guíe a mejorar en el rendimiento escolar, y les oriente a encontrar y seguir en la universidad. El trabajo que realiza AHA, es indiscutiblemente para el futuro de los latinos(as) y la comunidad en general, pieza clave en el reto hacia una comunidad más equitativa, a través de la educación.

LA CASITA CENTER

En la Casita Center, son literalmente miles de inmigrantes los que cada año se benefician de alguna forma. Ya sea con un consejo legal, con acompañamiento o simplemente con una lata de frijoles, La Casita, es un lugar conocido entre la gente en donde se puede contar con algún tipo de ayuda en tiempo de necesidad.

El personal de La Casita Center (Foto cortesía de La Casita).

“La Pandemia ha creado muchos obstáculos, especialmente porque los eventos más grandes de recaudación de fondos requieren asistencia “física”. Son eventos donde se convive, se comparte nuestra comida latina deliciosa y se promueve el arte. Por el distanciamiento social, nuestros dos eventos más grandes, tradiciones anuales de La Casita, han sido cancelados” . Dice la directora ejecutiva Karina Barillas.

Para organizaciones como La Casita, Give For Good es una esperanza para poder seguir funcionando y continuar con la labor de apoyo solidario a la comunidad. La continuidad de sus servicios es de suma importancia especialmente en los tiempos difíciles por los que atravesamos, tomando en cuenta que aún estamos en medio de la pandemia.

“En La Casita creemos que todas las bendiciones que recibimos son regalos que muchas personas comparten con nuestra misión. De esa misma manera, invitamos a quien quiera compartir con cualquiera de las organizaciones que apoyan a nuestra comunidad de inmigrantes, para que podamos seguir fuertes, no solo financieramente, pero en capacidad para servirles mejor” . Añade Barillas.

“Las organizaciones sin fines de lucro son el reflejo de las prioridades de nuestra comunidad, ya que a través de ellas podemos ver las necesidades vitales que, de otra manera sería difícil de enfrentar, dice Molly Meila del proyecto Give For Good desarrollado por Community Foundation of Louisville.

Americana Community Center

Americana, el legendario centro comunitario que ha servido de puerta de bienvenida a Louisville para miles de inmigrantes y refugiados, no ha podido celebrar sus principales eventos anuales en los que recauda fondos. El desayuno de abril, la exposición de arte en mayo y el festival anual de junio tuvieron que ser cancelados.

Edgardo Mansilla, director de Americana Community Center. Foto archivo Al Día en América.

“Estamos trabajando para tener la cena anual, el primer sábado de noviembre virtualmente, lo cual tendrá como consecuencia un monto menor en donaciones. La pérdida total la estamos estimando en el orden de 100,000 dólares”. Dice Edgardo Mansilla, director del centro.

“Give for Good Day es parte de nuestro esfuerzo para recaudar fondos y en el pasado nos ha ayudado”.

“Si la comunidad nos ayuda financieramente, nosotros podremos seguir proveyendo servicios como por ejemplo ayuda directa para padres y chicos con el NTI, enseñanza de computación para adultos, soporte financiero para comprar alimentos, seguir distribuyendo comida para chicos menores de 18 años”.

Give for Good Louisville se celebra este año el 17 de septiembre durante las 24 horas. El año pasado se recolectaron casi $7 millones que ayudaron a más de 500 organizaciones. El proyecto incluye a todas las organizaciones sin fines de lucro, que se hayan registrado, y que se localicen en los condados de Jefferson, Oldham, Shelby, Spencer, Bullit en Kentucky y Clark, Floyd y Harrison en Indiana.

¿Qué organizaciones ayudar? Visitando el sitio https://www.giveforgoodlouisville.org/info/special-giving-categories

se puede ver la lista y escoger la organización a la que se desee ayudar.

En Al Día en América nos gustaría invitar a todos los lectores y residentes de Louisville a tender una mano de ayuda este 17 de septiembre donando la cantidad que a cada persona le sea posible a cualquiera de las organizaciones sin fines de lucro participantes.

En especial reconocemos la labor de las siguientes organizaciones y les invitamos a apoyarlas:

•Adelante Hispanic Achievers, Inc. www.adelanteky.org

Quizás sea hoy en día la organización más importante en el desarrollo del futuro educativo de la comunidad Latina en Louisville y la región ayudando cientos de jóvenes latinos y latinas con programas de mentoría y tutoría para estudiantes desde secundaria hasta high school.

•La Casita Center – www.lacasitacenter.org

Miles de inmigrantes encuentran en La Casita, desde ayuda legal, acompañamiento solidario hasta una lata de frijoles.

•Legal Aid Society – www.yourlegalaid.org

Ayuda legal sin o con muy bajo costo.

•Children’s Hospital Foundation – www.nortonchildrens.com/foundation

Se dedica a recaudar fondos exclusivamente para el hospital de niños Norton y sus programas de apoyo, equipo y tecnología, investigación medica, defensa infantil y educación de salud para pacientes, familias y personal medico en la comunidad.

•Americana World Community Center – www.americanacc.org

Es la puerta de entrada a Louisville para muchos refugiados e inmigrantes a través de educación, apoyo familiar, logros juveniles, y Desarrollo profesional y financiero.

•ACLU of KY – www.aclu-ky.org

Con su misión de apoyar las libertades civiles, ha ayudado a monitorear y luchar en contra de leyes anti inmigrantes en Kentucky.

•Louisville Public Media – www.louisvillepublicmedia.org

En colaboración con Al Día en América, Louisville Public Media hace posible la publicación de importantes noticias en español.

•Doors to Hope – www.doorstohope.com

Oportunidades de aprendizaje, Desarrollo comunitario y defensa para mujeres inmigrantes y sus familias.

•Backside Learning Center – www.backsidelearningcenter.org

Ayuda en el empoderamiento de los trabajadores de la industria equina y sus familias. Provee oportunidades de educación y recursos para el desarrollo y empoderamiento.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *