Destacado del año Alejandro (Alex) Álvarez

Álvarez siempre supo que quería ser ingeniero. Emigró de Panamá a los Estados Unidos después de recibir una beca completa en la Universidad Estatal de Iowa y no fue sorpresa cuando escogió seguir la carrera de Ingeniería Eléctrica.
Después de graduarse, rápidamente se dio cuenta que necesitaba trabajar en una industria en donde pudiera colaborar con otros y ser parte de un equipo. Fue así que Alejandro empezó su carrera en la industria de la manufactura.
Ahora auto proclamado “nerd de la manufactura”, Álvarez es el Vicepresidente Senior y Jefe de Producción y Sostenibilidad Oficial de Brown Forman Corporation, una de las compañías de vino y licores más grandes de los Estados Unidos.
En el 2007, Álvarez se mudó a Louisville y desde entonces, vive en esta ciudad con su esposa y sus dos hijas.
¿Qué te inspiró comenzar a trabajar en esta industria?
Yo siempre quise ser ingeniero, desde que era niño. Si le preguntarás a mi mamá, ella te diría que yo construía ciudades con Legos y computadoras, y la parte divertida era eso, construirlas. Se trataba de construir y poner las cosas juntas. Cuando estaba en secundaria, decidí que quería irme de Panamá a estudiar al extranjero y entonces apliqué para una beca que me trajo a los Estados Unidos.
Me di cuenta que de verdad no me gustaba trabajar por sí solo, los ingenieros eléctricos típicamente son personas que están en un laboratorio programando o haciendo cosas que requieren de mucho trabajo individual y como diría mi esposa, yo soy un extrovertido al extremo, y el trabajar por sí solo no estaba funcionando.
Entonces después de platicar con algunas personas, me dijeron que en manufactura se trabajaba con mucha gente y al final podrías ver el producto y ver lo que produces. Por eso es que me metí a la manufactura, porque quería trabajar con más gente.
¿Qué nos puedes compartir que hayas aprendido trabajando para una compañía tan exitosa como Brown Forman?
“Yo llegué a Brown Forman con menos experiencia, pero una de las cosas que en Brown Forman hubo es voluntad de darme una oportunidad. Cuando ya había trabajado en Brown Forman por año y medio, me dijeron que acababan de adquirir una gran organización en México y querían que me fuera a dirigir la producción allá. Entonces una de las cosas que ‘B-F’ me ha enseñado es que aunque tienes que estar seguro que la gente está lista para tomar responsabilidades adicionales, nunca hay alguien que esté 100 por ciento listo, entonces se nos ocurrió el concepto ‘suficientemente listo’.
Tienes suficiente experiencia, has demostrado suficiente liderazgo para que te ayudemos a ser exitoso con el apoyo correcto en lugar de decir ‘oh, no tienes suficiente experiencia entonces tienes que esperar’”.
“También ‘B-F’ es una compañía que está basada en la colaboración y las relaciones. En Brown-Forman aunque tenemos una voz fuerte, debido a nuestras increíbles marcas, somos lo suficientemente pequeños para conocer a la gente y darte cuenta por si mismo que tienes impacto e influencia en como la compañía funciona y cómo se toman las decisiones.
Para mi, eso es lo más importante, que no importó en qué nivel estaba, sino el hecho de que yo creía que estaba siendo escuchado y de que podía hacer un gran impacto a través de mi liderazgo, de mi compromiso y el trabajo que hago.
¿Qué impacto estás tratando de hacer en tu comunidad desde tu trabajo?
“Ser latino es una parte importante de quien soy. Yo soy latino y ya. Una de las cosas que aprendí cuando me moví a Louisville es que, aunque hay muchos latinos aquí, somos un grupo tan diverso que no hay suficiente atracción para unirnos, para tener una sola voz. Una de las cosas que me gustaría hacer trabajando con la comunidad latina, aquí localmente, es tratar de resolver cómo unirnos de una manera que los latinos en Louisville tengamos una voz, debemos tener voz.
Y cuando digo tener voz me refiero a una voz en la política e influencia a nivel local y estatal, una voz en términos de negocios. Debemos tener negocios latinos fuertes para servir a nuestra comunidad y para que también tengamos una voz en términos de representación en nuestras industrias, en nuestras comunidades, para que cuando la gente vea a un latino no haga suposiciones sobre lo que podemos y de lo que somos capaces de hacer”.
Como miembro del Consejo de Negocios Hispanos de Kentuckiana, ¿que has podido ver en la comunidad de negocios latinos de Louisville que necesita ser resuelto y que si tuvieras el poder de cambiarlo, lo harías?
“KHBC ha sido mi respuesta para este problema o este reto, porque se ha convertido en una organización que puede unir a la voz de la comunidad Latina para que podamos tener influencia. Típicamente, tener voz e influencia está atado a los negocios y a la gente que puede liderar una comunidad y por eso es que decidimos enfocarnos en los negocios latinos que no están siendo bien atendidos en la comunidad, hay mucho espacio para apoyar a la comunidad de negocios latinos”.
¿Cuál crees que es un error común que los propietarios de negocios realizan, y cómo pueden evitarlo?
“Muchos negocios latinos han sido construidos por inmigrantes recientes que muchas veces no saben cómo hacer negocios en los Estados Unidos. Ellos necesitan saber cómo construir una red de trabajo, cómo interactuar con la ciudad, porque la ciudad y el estado son grandes fuentes o recursos de negocios, pero si no sabes cómo trabajar con esas organizaciones nunca vas a ser capaz de competir en esas organizaciones y esas son algunas de las cosas que creo tenemos oportunidad de ayudar a la comunidad. También cosas como hacer un plan de negocios, cómo construir crédito, cómo trabajar con los bancos, cómo construir una fundación que pueda crecer, todas esas son cosas en donde yo creo que la comunidad de negocios latinos en Louisville puede ser apoyada”.
Una de las dificultades que como comunidad enfrentamos es la falta de representación o participación política. ¿Como líder de esta comunidad te ves o tienes interés en participar políticamente en el futuro? ¿Qué podemos hacer como comunidad para lograrlo?
“Nunca hay que decirle no a nada, pero no tengo interés en la política. Creo que debemos continuar buscando el liderazgo correcto dentro de la comunidad latina y apoyarlos para que puedan dar el paso y liderar en esos lugares en donde algunos de nosotros no tenemos interés.
El primer paso es involucrarte, he platicado con un par de líderes de Louisville y hemos discutido cómo podemos unirnos para involucrar a la comunidad para ayudarnos a entender las necesidades, ayudarnos a identificar las soluciones y ayudarnos a ganar una voz. Creo que muchos de los nuevos inmigrantes o inmigrantes recientes no entienden el proceso y por ello no se involucran.
Necesitamos tratar y asegurarnos de que la gente entienda el impacto que pueden tener en su nuevo hogar y en su nueva comunidad”.
¿Tienes alguna meta personal que esperes cumplir en el futuro?
“Pensando en el lado profesional, yo tengo el mejor trabajo que podría tener y ahora estoy trabajando en construir un legado. Estoy resolviendo como puedo trabajar con mi organización para asegurar de que tengamos líderes fuertes en Brown Forman y en el futuro.
Otra cosa es continuar resolviendo cómo apoyar a la comunidad Latina y como puedo dar el paso de entender mi papel e influencia para apoyar a la comunidad a un nivel más alto”.
¿Tienes un mensaje que compartir con la comunidad Latina de Louisville?
“Somos una familia, entonces unámonos y trabajemos juntos por mejorar nuestras vidas”.
Por Cindy Hernández | Reporter
Al Día en América.