
Brian Lima Orantes primer guatemalteco en LMPD
Louisville KY .- Veintiocho hombres y mujeres fueron juramentados como nuevos oficiales en una de las clases más diversas que haya tenido el Departamento de Policía Metropolitana de Louisville (LMPD).
Durante la graduación, la nueva jefa de LMPD, Erika Shields, habló ante los nuevos oficiales diciéndoles que la carrera de oficial de policía es una de las más gratificantes que puede haber. “Ustedes están respondiendo a un llamado que están destinados a hacer”, dijo Shields.
CONTRATANDO DURANTE LA PANDEMIA
Reclutar nuevos oficiales durante la pandemia del COVID, ha sido extremadamente difícil porque no puedes hablar cara a cara con una persona. Sin embargo LMPD ha aumentado su presencia en las redes sociales en Facebook e Instagram para llegar a una multitud demográficamente diversa. Dice el Teniente de Entrenamiento Brian Kuriger.

Además, la Fundación de la Policía de Louisville, patrocinó varias panorámicas sobre la interestatal I-64 para ayudar alcanzar una audiencia más grande.
Se compraron 500 playeras con el mensaje “Sé esencial #1, Pregúntale a un esencial que es #1” con un número de teléfono y un sitio para reclutar nuevos oficiales. Se animó a los oficiales a usar las playeras en público, cuando van al gimnasio, por ejemplo, para ayudar a promover el mensaje. Por otro lado, también han trabajado duro cercano a las bases militares y la Guardia Nacional para apoyar el mensaje de reclutamiento a través de los programas de empleo para personal militar que van saliendo de servir de las fuerzas armadas y regresan a la vida civil.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a uno de los miembros de la clase de 28 nuevos oficiales quien nos compartió su experiencia y razones para convertirse en uno de nuevos oficiales de LMPD.

Brian Lima Orantes, uno de los nuevos oficiales hispanos/latinx de LMPD
Originario de Ciudad de Guatemala, Brian llegó a Louisville desde niño. Y como muchos niños, soñó con ser policía. Y ese sueño finalmente se hizo realidad al graduarse como uno de los nuevos oficiales y pocos latinos que posee esta organización.
¿Brian compártenos quién eres y cómo ha sido tu vida en Louisville?
“Soy Brian Lima, originario de Ciudad de Guatemala y tengo 14 ó 15 años viviendo en Louisville. Me gusta porque es una ciudad pequeña y de alguna manera todos se conocen.
Mi experiencia en Louisville ha sido buena y mala. Cuando uno llega, como toda la gente inmigrante, es difícil porque no hablas inglés. Pero con el tiempo vas aprendiendo y vas haciendo amistades de diferentes países. Con el tiempo me fui sintiendo más de aquí. Ahora me gusta. Es una comunidad pequeña y el hecho que muchos se conocen es bueno”.
¿Cómo fue que decidiste empezar en esta profesión?
“Desde que tenía 4 años tuve la idea de ser policía. A todos los que me conocen siempre les digo que esto es algo que yo siempre quise ser. Siempre tuve esa idea en mi mente. Y hoy aquí estoy. Es un sueño desde pequeño”.
¿Cómo te sientes siendo un representante de los latinos en LMPD?
“Pienso que debería haber más gente hispana tratando de ayudar a la comunidad. Porque como hispanos, cada vez vamos creciendo y entre más unidos estemos nos verán menos diferentes los demás. Pienso que todos somos iguales, lo único que nos separa del resto es nuestro idioma. Entre más gente hispana haya ayudando, de policías o de lo que sea, es importante ser parte de la comunidad”.
¿Crees que la policía llamó tu atención como latino para empezar en esta carrera?
“Fue mi iniciativa. Un día dije, ‘es tiempo de poner mi aplicación’. Y en estos tiempos, con todo lo que está pasando, dije ‘es el peor momento, con todo lo que ha pasado de las huelgas y protestas, pero también el mejor para ser parte de la policía’. Yo quiero ser parte del cambio que viene. Que la gente diga ahora tenemos policías nuevos y esos policías van a ser el cambio.
Toma tiempo porque es un proceso que hay que hacer. Hice mi aplicación con uno de mis mejores amigos. Fue un proceso de seis, ocho meses. Uno tiene que pasar un ‘background’, exámenes físicos y mentales para asegurarse que tienes la capacidad de ser policía.
El proceso dura seis meses. Pero con lo del COVID, el curso duró ocho meses. El entrenamiento te cambia porque te vas dando cuenta de las cosas que uno tiene que hacer para protegerse a si mismo y proteger a la comunidad. La gente a veces dice que no los entrenan bien o que no tienen el entrenamiento suficiente. Pienso que, como todos, los policías somos humanos, lo único diferente es el uniforme. Pienso que es un buen entrenamiento. Creo que la Academia de Louisville es la número tres de todo Estados Unidos, es un buen entrenamiento. Fue difícil, no voy a mentir, hice muchas cosas que nunca había pasado en mi vida”.
Siendo uno de los pocos policías latinos, tu labor es importante para la comunidad porque da una sensación de confianza, sobre todo para los que no hablan inglés.
En tu entrenamiento, ¿qué has logrado aprender para desarrollarte mejor como policía o tener una mejor relación con la comunidad?
“Sí, en el entrenamiento nos enseñan que es mejor poder hablar con las personas y tratarlas como uno quiere que lo traten. Es un entrenamiento en el que te enseñan cómo defenderse. Como policía es mejor usar las palabras y saber cómo hablarle a la gente. Como dije antes, todos somos humanos y lo mejor es poder comunicarse bien. Comunicar lo que uno está haciendo, porqué lo está haciendo. Es un entrenamiento que debería ser para todos, porque la comunicación y comunicarse bien es lo mejor que hay”.
A medida que la población toma conciencia sobre los problemas que nos afectan como sociedad, en cuanto a la policía y cómo se ha desempeñado al aplicar la ley, hay un clamor por un cambio. En unas ciudades se han reducido los presupuestos o reasignado. En otras como en Minneapolis se desmanteló el departamento completo y se reemplazó con gente nueva.
¿Qué opinas sobre el trato de la policía con la comunidad, con los latinos? ¿Cómo la policía puede recuperar la confianza o su reputación como una institución que protege?
“No es la primera vez que pasa. La policía tiene buenos momentos y malos momentos y mucha gente opina sobre la policía. Creo que la confianza va regresar poco a poco. Sobre los cambios que se deben o no hacer creo que no me corresponde a mi decirlo. Alguien de más rango podría responder esa pregunta.
Pero los cambios vienen. Uno se da cuenta que comunicándose bien se pueden hacer las cosas mejor, para que al final de cada noche todos logremos regresar a casa. Porque como policía el mejor trabajo que yo puedo hacer es poder regresar a casa todas las noches. Lo mismo con la persona que esté siendo detenida. Lo mejor que puede hacer es poder regresar a casa. Y para ello lo más importante es la comunicación. Comunicarse, sea hispano o no, decir la razón por la que uno está haciendo las cosas.
¿Qué mensaje le darías a la comunidad hispana?
Como hispano yo sé el miedo que tiene la gente cuando un policía te detiene. Pero lo único que tienen que hacer es relajarse. Si uno no tiene nada que esconder, pues no hay nada que esconder. Pienso que hay que verlo como un humano, como una persona. Todos tenemos corazón y todos tenemos un trabajo que hacer. Estoy orgulloso de ser latino y ser policía y poder servir a la comunidad como un hispano.
Mucha gente tiende a ver a la gente hispana como alguien que vino a quitarle el trabajo a alguien. Pero yo vine aquí por un sueño, y ya lo tengo y lo mejor que puedo hacer es ayudarle a la gente a cumplir sus sueños sin tener miedo y decir que ellos son ciudadanos de Louisville también. Estoy orgulloso de poder decir que soy un oficial de LMPD de Louisville.
Por José Donis
Al Día en América
