La Casita Center, una organización sin fines de lucro que apoya a la comunidad Latinx de Louisville. Foto La Casita.

Por Pablo Alvarez

(LOUISVILLE, KY) –En Louisville, Kentucky, la ciudad conocida por el béisbol, el bourbon y el Derby de Kentucky; la diversidad impulsa el aumento de la población. Las estimaciones del censo dicen que los latinos son la segunda minoría racial más grande de Louisville con alrededor de 34,389 residentes.

Estos grupos minoritarios, desafortunadamente, son los que sienten los estragos de la pandemia con mayor intensidad en comparación con las comunidades blancas. Si bien el COVID-19 afectó a toda población, tuvo un impacto especialmente fuerte en la comunidad latinx, según estudios del centro de investigación Pew. Este profundo impacto se debe a múltiples factores, no solo en cuenstiones directamente relacionadas a la salud. Un claro ejemplo de esto, es que más del 60% de hogares latinos a nivel nacional, perdieron el trabajo o vieron recortes en sus sueldos.

En las últimas semanas los casos de COVID-19 se han intensificado, por lo cual la necesidad es aun mayor entre los grupos minoritarios. La Casita Center es una de las organizaciones que ofrece servicios vitales para cubrir las múltiples necesidades de los grupos inmigrantes de la ciudad. Su trabajo se enfoca en fortalecer la comunidad latinx de Louisville a través de la educación, el empoderamiento, y así crear una cultura de solidaridad y respeto mutuo.

Para poder brindar estos servicios tan necesarios de forma totalmente gratuita, La Casita Center se vale de donaciones y eventos de recaudación. “La comunidad latinx tiene culturalmente una afinidad por las reuniones en persona, para compartir música y comida, pero estos eventos se han visto interrumpidos por la pandemia”, dice Karina Barillas, la directora ejecutiva de La Casita.

Foto archivo.

Ante las limitaciones impuestas por la pandemia durante los últimos meses, y el continuo crecimiento de la necesidad; este año La Casita Center participará nuevamente de la campaña Give for Good Louisville, o lo que sería en español “Dar por el Bien”, para recibir donaciones de forma virtual. Por este motivo es muy importante que el próximo 17 de septiembre, durante las 24 horas dedicadas a la solidaridad, los residentes de la ciudad de Louisville vuelvan a mostrar el compromiso humanitario que los caracteriza.

Una de las principales causas de la vulnerabilidad en las comunidades latinx, según Karina Barillas, es la falta de información traducida al español y otros idiomas que tome en cuenta elementos más allá de lo lingüístico. “Somos una organización única en la región. Ofrecemos servicios gratuitos no solo en español, sino también en quiche (o k’iche’), una de las lenguas mayas usada por muchos inmigrantes de la región”, dijo Barillas.

También agregó que La Casita Center se asegura que la información, especialmente la relacionada al COVID-19, sea traducida considerando factores culturales que muchas veces se pierden cuando se transfiere la información de un idioma a otro. “Nuestras traducciones son culturalmente competentes, por lo tanto, más efectivas”, enfatizó la directora ejecutiva de La Casita.

La campaña Give for Good Louisville es fundamental para cubrir parte de las pérdidas en recaudación provocadas por la pandemia. “Estamos soñando con alcanzar $60.000 este año, lo que nos permitiría seguir ayudando a nuestra comunidad cuando más lo necesita”, agregó Barillas.

Aparte de traducciones culturalmente competentes, La Casita ofrece una gran gama de servicios. Proporcionan asesoría legal a familias y personas que necesitan ayuda, o los ayudan a conectarse con los recursos adecuados; acompañan a familias de niños con necesidades especiales a través de grupos de apoyo; imparten clases básicas de lectura y escritura en español, para los adultos que no recibieron educación escolar en sus países; tienen disponible una despensa de comida, un banco de pañales, y un almuerzo comunitario, entre otra cosas.

El próximo 17 de septiembre, usted puede ayudar a que La Casita Center continúe abriendo sus puertas a miles de inmigrantes que buscan amparo en estos tiempos tan dificiles. “Me encantaría que la gente entienda lo importante que es apoyar a esta y a otras organizaciones sin fines de lucro; ya que así creamos una comunidad de ayuda mutua que estimula el espíritu de colaboración”, concluyó Barillas.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *