A medida que la nación celebra el Mes de la Herencia Hispana, comunidad latina es motor de crecimiento de la economía de EE.UU.

LOUISVILLE KY .- Las innumerables contribuciones de la población hispana de nuestra nación se celebran cada año del 15 de septiembre al 15 de octubre. Desde académicos hasta astronautas, héroes de guerra a líderes de derechos civiles, los hispanos son parte de la historia de Estados Unidos y han crecido a tal punto de representar el grupo étnico más grande en la nación.
Al poner nuestra atención en las historias de su influencia y logros este mes, nos podemos dar cuenta de como su fuerza económica es otro punto poderoso de orgullo.
El poder de compra de los hispanos ha crecido de manera sustancial durante los pasados 30 años, a ser $1.9 trillones en el 2020, un aumento de $213 billones desde 1990, de acuerdo a un reporte de Economía Multicultural, dado a conocer recientemente por el Centro Selig para el Crecimiento Económico de la Universidad de Georgia. El reporte también revela que el poder de compra hispano, era el 11.1 por ciento del total del poder de compra de los Estados Unidos, con un aumento del 5 por ciento desde 1990.
PODER DE COMPRA HISPANO –
$1.9 TRILLONES EN EL 2020

El espíritu de emprendimiento es próspero en la comunidad Latina también. La comunidad Latina tiene el doble de posibilidades de iniciar un nuevo negocio en los Estados Unidos, comparado a cualquier otro segmento de la población. Lo que es más, de acuerdo al Instituto de Economía Internacional Peterson, durante las próximas dos décadas, la comunidad hispano/latina será la responsable del 85 por ciento de los nuevos empleos en la fuerza laboral de los Estados Unidos.
El impacto no termina allí.
Cuando se trata de la compra de una vivienda, más de la mitad del crecimiento en propiedad de viviendas durante la década anterior, se debe a la población Latina, más de la mitad.
De acuerdo a algunas fuentes, los compradores de casa, latinos, se prevé comprenderán el 70 por ciento del crecimiento en propiedad de viviendas durante los próximos 20 años, sirviendo como un motor de crecimiento en los bienes raíces en Estados Unidos.

A pesar de los retos de los últimos dos años, hay una confianza creciente a través de toda la comunidad hispana. Al celebrar el Mes de la Herencia Hispana, JP Morgan Chase ha hecho de su prioridad, el crear intencionalmente un cambio para construir una economía que cree oportunidades y en la que nadie se quede atrás en las comunidades Latinas y Negras.
Nos sentamos de nuevo con el supervisor comunitario en Louisville, Jeremy Haydon, para discutir sobre los recursos financieros que uno debe de conocer, y como es que JP Morgan Chase está ayudando a la comunidad hispano y Latina.
Q: ¿Cómo han sido afectados por la pandemia, las pequeñas empresas hispanas o Latinas?
A: Desde el inicio de la pandemia, hemos visto como ha sido de importante el apoyo comunitario para los pequeños negocios locales. Muchos negocios locales no hubieran sobrevivido a la pandemia sin una fuerte base leal de clientes, con voluntad de apoyar a cualquier hora, a los negocios de su vecindario.
Antes del comienzo de la pandemia, los propietarios de negocios latinos e hispanos, se habían vuelto el grupo de mas rápido crecimiento en el sector de pequeñas empresas en los Estados Unidos. En efecto, el número de negocios hispanos/latinos ha crecido un 34 por ciento durante un período de 10 años (comparado al 1 por ciento de todas las empresas pequeñas) y han contribuido con Cerda de $500 billones a la economía en ventas anuales, de acuerdo a un estudio de la Universidad Stanford.
A pesar de los retos de los pasados 18 meses, hay una fuerza por debajo de la comunidad hispana que puede ayudar en el resurgimiento de la economía de los Estados Unidos y construir la esperanza dentro de los propietarios de pequeñas empresas a nivel nacional.
Q: ¿Qué consejo tiene para iniciar una pequeña empresa?
A: En JPMorgan Chase, animamos a los emprendedores hispanos y latinos que aspiran a unirse al mundo del emprendimiento, a tomar un lápiz e iniciar un plan de negocios. Manteniendo en mente que el progreso gana sobre la perfección, la meta es el comenzar. Un plan de negocios bien escrito e investigado puede servir como un mapa que delinee la estrategia para vender y mercadear sus productos y servicios, obteniendo ganancias y crecimiento durante un período de tres a cinco años. Su plan también puede ayudar a colocar a parte su negocio de los competidores.

Q: ¿ Cómo puede JPMorgan Chase ayudar a los negocios hispanos y latinos y a los negocios de otras minorías?
A: No es un secreto que los propietarios de negocios hispanos y latinos encaran un numero de obstáculos cuando se trata de acceder a los recursos y el financiamiento disponible para iniciar un negocio, a lo cual se debe que JPMorgan Chase haya lanzado varias iniciativas para proveer programas de entrenamiento educacional con la comunidad hispana y Latina, entrenamientos de persona a persona, soluciones bancarias y recursos en demanda para ayudar a hacer crecer cualquier negocio.
En adición, JPMorgan Chase ofrece herramientas para que los pequeños empresarios, no solo inicien su negocio, sino que lo puedan sostener – como la oportunidad de conectarse uno a uno con un profesional de negocios bancario, una certificación gratuita de Minority Business Enterprise, acceso al Centro de Recursos para Negocios de Chase y a la red de proveedores de JPMorgan Chase (SDN) – ambos llenos de guías para la salud financiera. Y JPMorgan Chase esta activamente expandiendo de manera continua estos recursos. La firma recientemente lanzó un compromiso global a cinco años, de $350 billones para el crecimiento de pequeñas empresas de latinos, negros, propiedad de mujeres y otras pequeñas empresas de segmentos desatendidos, confrontando la división racial de riqueza, y creando una recuperación mas inclusiva, de la pandemia del COVID 19.
Q: ¿Qué herramientas tiene Chase para asistir a miembros de la comunidad Latina que están interesaros en adquirir una casa?
A: Con negocios y el éxito empresarial vienen otras formas de movilidad ascendente, incluyendo la propiedad de la Vivienda. Justo cuando los empresarios hispanos y latinos se vuelven el grupo de mas rápido crecimiento de las pequeñas empresas en los Estados Unidos, el aumento en propiedad de la Vivienda de los latinos se ha disparado en los años recientes – contabilizando mas del 60 por ciento de las ganancias en nuevos propietarios de Vivienda en los Estados Unidos durante la década pasada.
Si usted esta en el proceso de comprar una casa, nosotros le recomendamos el proceso de aplicación de JPMorgan Chase’s DreamMaker, el cual es un Sistema de hipotecas que hace que el aplicar para su primera casa (o refinanciar la que tiene actualmente), este mas al alcance con un enganche o pago de entrada mas bajo. Además, DreamMaker ofrece un seguro de hipotecas reducido, mas flexibilidad en los records de crédito, fondos potenciales de asistencia y muchos y valorables cursos educativos para el comprador de Vivienda.
Q: Hay algún esfuerzo por parte de Chase, de apoyar a la comunidad hispana o Latina?
A: En JPMorgan Chase, estamos trabajando duro para incrementar nuestros esfuerzos sobre diversidad. Nuestro plan de avanzar en la equidad racial se basa en nuestras inversiones actuales, aprovecha nuestra experiencia en negocios, política y filantropía y compromete $30 billones durante las próximas cinco años para promover un resurgimiento inclusive, apoyo a empleados y rompe con las barreras del racismo sistémico.
Como parte de este compromiso, estamos enfocados en promover la equidad racial con planes como :
• Promover y expandir la Vivienda asequible y la propiedad de la Vivienda para comunidades desatendidas.
• Hacer crecer negocios de propiedad latina y negra.
• Mejorar la salud financiera y el acceso bancario en la comunidad Latina y negra.
• Acelerar la inversión en nuestros empleados y construir una fuerza laboral mas diversa e inclusiva.
A nivel interno en JPMorgan Chase, nos hemos reforzado con nuestros grupos de exclusividad e innovación de recursos para negocios (BRGs)-como Adelante- el cual ayuda a empoderar a empleados latinos e hispanos para que identifiquen y persigan oportunidades para desarrollar sus carreras y el involucramiento comunitario. Grupos internos como Adelante crean un espacio inclusive para nuestros empleados en donde ellos pueden compartir sus experiencias y perspectivas únicas para ayudar a disminuir la división y crear una cultura que abrace la diversidad.
Contenido patrocinado por JPMorgan Chase & Co.