
Siga estos pasos para proteger sus dinero e información.
La pandemia aceleró el robo de identidad – y el impacto sobre la gente regular es significante. En efecto, los estadounidenses han perdido más de $382 millones en estafas relacionadas a cheques de estímulo y beneficios por desempleo y tratamientos falsos contra el COVID 19 entre otros, de acuerdo a la Comisión Federal de Comercio (FTP).
Lo que es aun peor, es que los consumidores negros y latinos tienen más posibilidades de ser víctimas de fraude, comparado a sus contrapartes de la comunidad blanca. Por eso es crucial el poder reconocer las actividades diseñadas para robarle su dinero por el que ha trabajado tan duro.
JPMorgan Chase está disponible para ayudar a que los consumidores aprendan a identificar actividades sospechosas – desde correos electrónicos falsos, mensajes de texto y reclamos falsos para estar saludables.
Nos sentamos de nuevo con Jeremy Haydon, un supervisor local comunitario de la oficina Chase del centro de Louisville ubicada en el 416 W. Jefferson St. para discutir ideas y las mejores prácticas para asegurar un mejor futuro financiero.
Al Día: ¿Qué deberían de poner atención los consumidores cuando se trata de los estafadores?
Jeremy Haydon: Empecemos con emails y mensajes de texto. La palabra Phishing (pescando) es la manera bonita de llamar a los emails que pretenden ser de compañías con reputación –incluyendo bancos. En realidad son emails enviados por criminales que están tratando de obtener su información personal, como palabras clave de acceso y números de tarjetas de crédito.

El email puede pedirle que responda o haga clic en un enlace que le lleva a un sitio que se parece al sitio de su banco. Luego ellos le pedirán que de su nombre de usuario, su contraseña, su número de cuenta, su número de identificación personal (PIN), su número de seguro social u otra información personal.
También si usted hace clic en un documento adjunto en ese email, podría descargar un software llamado malware que controla y roba su información.
Por eso sea muy cuidadoso antes de hacer clic en un email; en lugar vaya directamente al sitio de la compañía. Y no haga clic en documentos adjuntos a menos que usted este seguro que es de alguien que usted conoce y confía.
Los estafadores, cada vez más intentan contactar a sus víctimas por mensaje de texto o por teléfono, y a menudo de un número que usted no reconoce, diciéndole que hay un problema con su cuenta bancaria, incluyendo que la misma ha sido cerrada, está congelada o que será cancelada a menos que usted llame a un número de teléfono o visite un sitio listado en el mensaje y dé su información personal o de su cuenta.
Al Día: hay señales específicas que debamos buscar?
Jeremy Haydon: Si, acá un par de señales que son seguras para identificar estafas:
• Los estafadores con frecuencia le dirán que hay un problema o un premio. Le podrían decir que usted está en problemas con el gobierno, que usted debe dinero, o alguien de su familia tiene una emergencia, que hay un problema con su cuenta o que usted se ganó un dinero en la lotería. Recuerde, que si algo suena como algo muy bueno para ser verdad, probablemente lo es.
• Después de establecer el problema o premio, los estafadores le presionarán para que actúe de inmediato. Ellos quieren que usted les entregue información sensible, antes de que usted lo pueda pensar dos veces. Le podrían amenazar, se harán escuchar como que es algo urgente, o dirán que el tiempo se está acabando. Sin embargo, ningún negocio o agencia del gobierno legítima le pondrá presión de esta manera o le pedirá su información personal, como su seguro social, cuenta de banco o número de tarjeta de crédito, por teléfono o email.
Al Día: Como pueden los consumidores proteger su dinero y su información?
Jeremy Haydon: A continuación algunas de las mejores prácticas:

• Vigile su información en línea: Descargue un software anti virus para su computadora y no ingrese información sensible en computadores públicos o redes que no son seguras. También tenga cuidado cuando ingrese su nombre de usuario y contraseña en el internet – esto incluye sitios financieros o aplicaciones que ofrecen herramientas par ayudar a controlar sus cuentas, invertir o preparar impuestos.
• Haga compras solo en sitios seguros. Busque el símbolo del candado en el espacio donde pone la dirección del sitio de internet. Eso le ayudará a proteger su número de tarjeta, la fecha de expiración y los tres dígitos CVV.
• Cambie sus contraseñas frecuentemente. Cambie sus contraseñas con frecuencia y use combinaciones de letras, números y caracteres especiales. No use el nombre de su mascota, el nombre de su hijo(a) o cualquier otra palabra que puede adivinarse fácilmente.
• Haga una contraseña separada por cada institución financiera. Esto le dará protección adicional en caso de que haya un problema en una de las instituciones.
• Monitoree sus cuentas. Ingrese a sus cuentas frecuentemente – incluso a diario – a través de su banco en línea o su aplicación bancaria móvil para monitorear sus transacciones y el balance de su cuenta. Busque por transacciones que usted no reconozca. También revise sus estados de cuenta mensual y si hay un problema, comuníquese con su banco de inmediato.
• Establezca formas de confirmación adicional. El nombre correcto para esta herramienta es Modo de autenticación de factores dobles o múltiples. Significa solamente que usted necesitará tomar un paso extra o dos para acceder a su información. Por ejemplo, puede ser el requerir un mensaje de texto con un código enviado al teléfono celular que usted le dio a la compañía antes. En Chase, cuando usted ingresa en su cuenta electrónicamente por primera vez o con una unidad que no reconocemos, le pediremos que nos de su nombre de usuario, contraseña y un código de identificación temporal. Y se lo enviaremos a usted por teléfono, email o mensaje de texto.
•Destruya documentos sensibles. Destruya récords bancarios, cheques depositados a través de banco móvil y otros documentos que tienen su información de cuenta. Mantenga los estados de cuentas bancarias monetarias y de ahorros en un lugar seguro hasta que haga sus impuestos y luego destrúyalos. Chase y otros bancos ofrecen estados de cuenta electrónicos, que le permiten ver su información en línea sin tener que preocuparse del papel.
• Revise su reporte de crédito. Al menos una vez al año, revise sus reportes de crédito cuidadosamente. Usted puede pedir un reporte de crédito anual gratis por cada una de las tres agencias de reporte de crédito, aun cuando usted no sospeche de ninguna actividad no autorizada en su cuenta. Visite www.annualcreditreport.com
Al Día: ¿Cómo ayuda Chase a proteger a sus clientes de un fraude?
Jeremy Haydon: Lo vemos como una sociedad; le ayudamos a proteger sus cuentas e información y usted también. Monitoreamos todas sus cuentas todo el día, incluyendo el uso de medidas de seguridad que usted no puede ver.
También, si nos damos cuenta de una transacción o si usted se da cuenta de una transacción no autorizada, le ofrecemos Protección de Responsabilidad Cero, lo cual quiere decir que usted no será responsable de dicha transacción.
Venga a la oficina principal de Louisville en W. Jefferson St. para saber más sobre el compromiso de seguridad al cliente de JPMorgan Chase a través de nuestras herramientas de protección y prevención de fraude. Espero pronto poder trabajar con usted.
Patrocinado por JPMorgan Chase & Co