Louisville KY.- Las autoridades de salud convocaron a una conferencia de prensa este día con el propósito de informar a la población sobre la situación de la viruela del mono y de la detección de los primeros tres casos en el Condado de Jefferson.
De acuerdo a las autoridades, el virus de la viruela del mono es mucho menos contagioso que el coronavirus, pero sin embargo los contagios, comienzan a ser detectados en todo el país.
El virus de la viruela del mono, se contagia con el contacto cercano y prolongado a otra persona, pero no se contagia tan fácilmente como el coronavirus. Si una persona está sentada al lado de una persona enferma, durante varias horas en una avión, existe la posibilidad de que se contagie.

Actualmente la Dra. Stephanie, Lokits, del Departamento de Salud Publica y Bienestar de Louisville se encuentra monitoreando a tres personas en Louisville, que se contagiaron del virus. De acuerdo al reporte en la conferencia de prensa, una de las personas es residente y se contagió en Louisville. Las otras dos son de otro lugar y no existe relación entre los tres casos. Dos de los casos, son de personas que han viajado considerablemente, a nivel nacional e internacional.
Monkeypox o la viruela del virus, no es considerada una enfermedad de transmisión sexual, STD, pero se puede transmitir a través del contacto sexual.
Síntomas
La mayoría de los pacientes experimentan síntomas leves y es posible que muchos no se sientan mal en absoluto. El período de incubación de la viruela del mono oscila entre 7 y 17 días. Los síntomas a tener encuentra incluyen:
• Erupción con protuberancias llenas de líquido (especialmente en la cara, las palmas de las manos, los brazos, las piernas, los genitales o la zona perianal)
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolores musculares y dolor de espalda
• Ganglios linfáticos inflamados
• Agotamiento
Usted puede contagiar desde los síntomas iniciales hasta que todas las protuberancias forman costras y se caen, lo cual que puede demorar de 2 a 4 semanas.
CÓMO SE PROPAGA LA VIRUELA DEL MONO
El virus no es una infección de transmisión sexual. Se contrae principalmente a través del contacto físico prolongado y cercano de piel con piel, por lo que se puede transmitir a las parejas sexuales.
También se propaga de la siguientes maneras:
• gotitas respiratorias grandes a través del contacto cara a cara prolongado;
• contacto con fluidos corporales;
• contacto con objetos o superficies contaminados (como ropa, cobijas y sabanas de la cama).
Aunque el 99 porciento de las personas que contraen el virus se recuperan, el mismo puede ser fatal para las personas con sistemas de defensa débil, de acuerdo al Dr. Jeff Howard Director del Departamento Metropolitano de Salud Publica de Louisville.
Esta semana la CDC habían detectado 865 casos a nivel nacional en 40 de los estados de la unión. Los estados con más cantidad de casos reportados hasta ahora, incluye a Nueva York con 156 casos, seguido de California con 148 casos, Illinois con 122, Florida 72. Indiana lleva reportados 7 casos.