DSC_8112

Apoyarán a emprendedoras con donativo de JP Morgan Chase

LOUISVILLE, KY– “Story Louisville” es un centro incubador de negocios y “startups” en el que se congregan, emprendedores, creativos y “freelancers” en un ambiente de sinergia ideal para iniciar negocios.

Para apoyar más el trabajo de incubar negocios, directivos de JP Morgan Chase anunciaron la entrega de más de medio millón de dólares destinados al respaldo y promoción de negocios propiedad de mujeres latinas y afroamericanas, específicamente para el ‘Programa Wild’, el cual es un acelerador de negocios de “Story Louisville”.

La inversión se centrará en empoderar a las empresarias negras y latinas que se identifican como mujeres para crear, conectarse y generar oportunidades a través de un programa de tutoría, conocimiento, mentoría y entrenamiento empresarial de 14 semanas.

Paul Costel, gerente regional de JP Morgan Chase Kentucky.

Paul Costel, gerente regional de JP Morgan Chase Kentucky y encargado de hacer el anuncio ante los medios, dijo que a pesar de que en los últimos dos años las mujeres de color representan el 61% de la población de emprendedores, la realidad es que es muy difícil para ellas crear riqueza a través de sus negocios, debido a la falta de acceso a los beneficios que proveen las redes de inversión. Y esa barrera es una en la que trabajarán a través del programa ‘Wild’ de “Story Louisville” y la inversión de JP Morgan Chase.

“El acceso al capital, el asesoramiento técnico, la tutoría y otros recursos críticos necesarios para el crecimiento y la escala del negocio no están disponibles de manera equitativa”, dijo Paul Costel. “Invertir en empresas propiedad de minorías es una de las formas más efectivas en que podemos impulsar el crecimiento laboral y las oportunidades económicas en Louisville”, agregó.

“Story Louisville”

Natalia Bishop, fundadora de Story Louisville, un centro incubador de negocios localizado en Nulu.

El centro incubador de negocios, fue fundado por Natalia Bishop, quien es originaria de Barranquilla, Colombia y Louisville es su casa desde hace 20 años. Bishop nos comparte que su experiencia es como la de cualquier inmigrante en la cual al principio es una etapa muy dura, en la que toca tener varios trabajos.

Su primer empleo fue como lavaplatos, luego en UPS y asistiendo a la universidad al mismo tiempo.

“Fue una etapa muy dura en la que me hubiera gustado tener más conocimiento de cuáles eran las posibilidades. Nunca pensé que fuera a ser emprendedora. La verdad siempre me dio mucho miedo el riesgo de perder todo el trabajo y sacrificio que se hizo para venirse para acá. Pero les digo una cosa, no hay nada como trabajar para si mismo y ver el fruto de su trabajo y vivir el ‘American dream’. Nosotros los inmigrantes tenemos una ventaja sobre nuestros competidores, porque podemos hacer mucho con poco. Si tienen una idea aquí estamos para ayudarles”.

YouTube video

 “Este es un bonito lugar en donde usted puede traer sus clientes, su equipo y transformar una idea en un negocio” dice Bishop quien con una carismática sonrisa invita a conocer “Story Louisville” localizado en el corazón de Nulu.

“El grant es específicamente para mujeres latinas y negras, y estamos creando un programa con el cual vamos ayudar a llevar adelante de siete a diez negocios de mujeres latinas que quieran escalar con tecnología.

¡No se olvide! ¡anote en su calendario!

Yo tengo experiencia como ‘startup founder’ y en negocios pequeños como ‘Story Louisville’ y vamos a utilizar esa parte para crear un currículo especifico para mujeres latinas y nuestra experiencia en Estados Unidos. Estamos muy emocionadas de poder hacer esto y ver como nos va de ahora en adelante.

Las mujeres emprendedoras latinas son el grupo demográfico líder en la creación de empresas emergentes, de acuerdo al proyecto ‘Diane’, el cual es un estudio demográfico que se realiza cada dos años sobre el estado de las mujeres latinas y negras.

El más reciente estudio “Digital Undivided”, mostró que las empresas emergentes lideradas por este grupo demográfico que históricamente sufre de falta de fondos, tienden a tener las tasas de éxito más altas que la empresa emergente promedio en Estados Unidos. 

“Imagínese lo que va a suceder una vez que estas empresarias que ya son brillantes, obtengan el acceso a las redes de conocimiento e inversión adecuadas”, subraya Bishop, directora general del programa. “A través del apoyo estratégico de ‘JPMorgan Chase’, ‘Wild’ ahora está bien posicionado para brindar a la comunidad regional y otros socios nacionales el canal ideal para realizar esas inversiones”.

English version

Tags: ,
Share on:
Previous Post
monkey-pox-gfbb8e9ee0_1280
Viruela del Mono

Nueva York declara estado de emergencia por casos de viruela del mono

Next Post
DSC_7776-3
NEGOCIOS

Female minority entrepreneurs to get support for growing their business with donation from JP Morgan Chase

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *