De izquierda a derecha, las candidatas a juez McKenzie Cantrell, Yvette De La Guardia, Annette Karem, las Representantes Estatales Nima Kulkarni y Keturah Herron, el ex Senador Charles Booker y el candidato a Representante Estatal Morgan McGarvey. Foto Guillermo A.Sollano.

Foro bilingüe acerca candidatos a la comunidad latina

Louisville KY.- Cómo resolver el problema de la migración, la equidad en la educación y los derechos de los inmigrantes fueron el tema central de las principales preguntas que se pudieron escuchar en el primero de dos foros que se organizan en Louisville con énfasis hacia la comunidad hispana e inmigrante.

La noche del martes, se llenó el auditorio de la Casita Center de miembros de la comunidad Latina principalmente, interesados en escuchar a los candidatos que acudieron al foro  bilingüe organizado conjuntamente con miembros de la prensa hispana de Louisville.

Los candidatos demócratas al Senado y la Cámara de Representantes en Washington, Charles Booker y Morgan McGarvey, las representantes estatales Nima Kulkarni y Keturah Herron y las candidatas a juez, Annette Karem, Yvette De La Guardia y Mckenzie Catrell, expusieron sus puntos de vista mientras respondían a las preguntas de la comunidad latina.

“Si me envían a Washington me comprometo a seguir peleando por el Dream Act y la reforma migratoria”, dijo el candidato al Senado Charles Booker, quien compite por el puesto que actualmente ocupa el republicano Rand Paul, quien no respondió a la invitación al foro.

De izquierda a derecha, las candidatas a juez McKenzie Cantrell, Yvette De La Guardia, Annette Karem, las Representantes Estatales Nima Kulkarni y Keturah Herron, el ex Senador Charles Booker y el candidato a Representante Estatal Morgan McGarvey. Foto Guillermo A.Sollano.

Booker subrayó que codificar el Dream Act, sería una de sus prioridades, pero para ello es necesario enviar suficientes personas a Washington, refiriéndose a más senadores, que estén a favor de la ley, para poder bloquear a Mitch McConnell, el líder republicano quien se opone actualmente a dicha ley. Codificar una ley, no significa necesariamente crear una nueva ley, sino reinstaurar una regla o política que ya existe y obligaría a todos los estados a seguir la ley bajo las mismas normas legales.

Por su parte Morgan McGarvey, quien es el favorito para ocupar el puesto que dejará este año John Yarmuth, se enfocó en el tema de la salud, la educación y políticas por el cambio climático. McGarvey dijo que la salud es un derecho básico humano. “Nadie debería de preocuparse en irse a la bancarrota por recibir un diagnóstico grave de salud, o tener que escoger entre poder comer o comprar medicinas”. McGarvey apoya la iniciativa Medicare para Todos para asegurar la equidad en la salud al alcance de todos.

Para el gobierno no es una prioridad las licencias de conducir para inmigrantes

Nima Kulkarni, Representante Estatal por el Distrito 41, afirmó que para el gobierno en Kentucky, pareciera que no es una prioridad el que los migrantes, sin importar su estado migratorio, puedan conducir y registrar sus vehículos.

El año pasado, Kentucky implementó la ley federal del Real ID, la cual es consecuencia de los ataques terroristas del 11 de septiembre. Con dicha ley, muchos inmigrantes ya no pudieron registrar o comprar vehículos utilizando el número de pago de impuestos ITIN.

Nima, la representante estatal demócrata por el distrito 41, afirmó que ella ha hablado con distintos oficiales electos, incluyendo el Gobernador Beshear, sobre el problema que confrontan los inmigrantes. “El problema de las licencias de conducir para inmigrantes en Kentucky, es un asunto que lleva mucho tiempo. Sin importar cuál administración  o partido esté gobernando, no le ponen atención al caso de las licencias de conducir”.

Nima continuó diciendo que las políticas de expandir la habilidad de poder conducir, son políticas simples. En Kentucky, el derecho a conducir está atado a tener un número social, el cual no todos pueden obtener.

“Pero la gente para poder pagar sus impuestos obtiene el ITIN. Todos necesitan manejar. En lugares como el Backside, la gente tiene que depender de voluntarios para que los lleven a la tienda, al doctor. En otros estados se ha logrado que los inmigrantes puedan manejar”.

Kulkarni añade que en un contexto más amplio, a la comunidad inmigrante se le ignora en la vida diaria, pues necesidades básicas como el poder manejar se restringe. “Pero por ello es crucial que cuando voten, voten por personas que van a luchar por ustedes”.

Kulkarni, es la única representante estatal de origen inmigrante en Frankfort.

El primer foro bilingüe se llevó a cabo el martes 4 de octubre, en auditorio de La Casita Center, y fue coorganizado con miembros de la prensa hispana local, radio Poder Ky, La Esquina y alDía en América. Foto Guillermo A. Sollano.

Keturah Herron, la representante estatal por el distrito 42, afirmó ignorar el problema de las licencias, pero se comprometió a estudiarlo y estar más preparada para confrontar el mismo en la legislatura.

Herron, dijo que su experiencia en el sistema de las correccionales juveniles se ha podido dar cuenta como el sistema público escolar es muchas veces el catalizador para que muchos estudiantes de minorías terminen en el sistema judicial. Keturah dijo que es necesario mejorar la educación y las oportunidades educativas para todos para evitar que terminen en el Sistema Judicial.

¿Por qué votar por un juez?

A nivel judicial, las candidatas a juez, se enfocaron en el tema de la importancia de que los inmigrantes sepan sus derechos. “Si ustedes son dueños de un negocio, no dejarían que otros contrataran a sus empleados”, dijo la candidata al tribunal de apelaciones Annette Karem.

Karem añade que entre las tres categorías de candidatos presentes en el foro, senadores a nivel nacional, representantes estatales y jueces, estos últimos son los que más interactúan con la comunidad en la vida diaria y por lo mismo es importante saber por cuál juez votar.

“Ya sea por una multa de tráfico, la muerte de un ser querido, permiso para obtener tratamientos de salud mental, etc., son decisiones que son tomadas por un juez. Voten por una juez que les va a tratar con integridad, equidad y respeto” dijo Karem.

Yvette De la Guardia, candidata a juez de distrito, estuvo de acuerdo. “Los jueces toman decisiones a diario que afectan nuestras vidas. Yo representé a personas que no podían contratar abogados, como defensora pública y vi como el sistema afecta sus vidas. Es necesario informarse y educarse sobre cuales son los candidatos, no solo como abogados, sino como personas. Recuerden su nombre y voten luego por ellos. Recuerden que los jueces toman decisiones que afectan nuestras libertades”, dijo De La Guardia.

Mckenzie Cantrell, candidata a la corte de apelaciones, hablando sobre mayor inclusividad, dijo que es necesario poder escuchar a las personas. Ella trabaja actualmente en desarrollar una aplicación por medio de la cual las personas puedan comunicarse y dar una mejor retroalimentación sobre cómo mejorar el Sistema Judicial.

Mckenzie fue anteriormente representante estatal por el distrito 38 y su término concluye en enero del 2023.

El foro bilingüe que incluyó a siete candidatos tuvo como principal objetivo poder escuchar a los candidatos para educar al electorado. El foro fue transmitido en vivo en las redes sociales.

Share on:
Previous Post
LouCityVsDetroitOct5thSecondHalf-14
Deportes Fútbol LouCityFC

LouCity vence a Detroit y asegura el primer lugar en fase eliminatoria

Next Post
Fuente, Florida National Guard.
Desastre natural

Cifra oficial de muertes por Ian sube a 89 en Florida

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *