Aunque el 2022 cerró con una leve disminución estadística de muertes violentas por armas de fuego, tanto el Departamento de Policía como la comunidad expresaron su preocupación: a lo largo del año pasado se registraron 160 personas asesinadas por disparos, un promedio de tres por cada semana.
Los primeros días del año nuevo también trajeron novedades. Hasta el 5 de enero, ya se habían notificado 6 asesinatos.
“En cada funeral, puede haber de 200 a 300 personas que asisten… Desde que mi hijo fue asesinado en 2012, eso es más de 1500 homicidios que hemos tenido en la ciudad. Ahora multiplique eso por 200 a 300 (personas afectadas)”, manifestó Kenneth Forbes, fundador de Mothers of Murdered Son and Daughters of Kentucky, en una vigilia pública realizada al inicio de este año para reflexionar sobre estas tragedias.
En ese acto, al que asistieron varias autoridades, hubo un minuto de silencio en memoria de las víctimas, se colocaron velas y se leyeron los 160 nombres.
“Ya sea que todos ustedes aquí esta noche o en nuestra ciudad hayan perdido a un padre, un hijo, un hermano, otro miembro de su familia, un amigo o un vecino, todos somos parte de un club al que nadie quiere unirse”, dijo el alcalde de Louisville, Craig Greenberg, quien sobrevivió a un tiroteo en febrero de 2022.
Parte del trabajo que Forbes hace es crear una red para ayudar a apoyar a otras personas que han perdido a un ser querido por la violencia armada.
“Tratemos de ayudar a las familias que están lidiando con la depresión y la ansiedad, para que puedan sobrellevar la pérdida”, dijo Forbes.
Las estadísticas del Departamento de Policía muestran que desde 2020, en Louisville, se han registrado más de 500 homicidios y que en los últimos tres años consecutivos el promedio anual supera los 100 casos.
Las autoridades reconocen que hay un grave problema de violencia y han redireccionado el trabajo de los agentes, con el fin de dar seguimiento a los casos.
El año pasado, el 49,3% de los homicidios fueron resueltos, lo que muestra una mejora frente al 33,3% de efectividad del 2021.
Sin embargo, los jefes de la Policía piden la colaboración de la comunidad para bajar los índices de violencia, en un trabajo conjunto con la fuerza pública.
Si bien el número de homicidios sigue siendo preocupante, existen otros indicadores que muestran la necesidad de un trabajo conjunto.
Por ejemplo, solo en 2022 se notificaron un total de 421 tiroteos. A pesar de que la cantidad es menor a la de 2021 (con 631), sigue siendo alta, pues la violencia y el uso de armas mantiene en alerta a la comunidad.
Suicidios
Otro tema que se mencionó en la vigilia y que es una preocupación latente en la ciudad son los suicidios y la necesidad de impulsar mejoras en la atención de salud mental.
Shelita Petty habló del caso de hijo, quien se quitó la vida en 2021. “Muchas de nuestras víctimas de suicidio viven con el estigma: ‘Un día vas a ser un hombre, no puedes llorar’. Pero no, puedes llorar. Eres humano”, dijo.
Recordó que su hijo escondía un intenso dolor detrás de su sonrisa y que eso nos debería enseñar a conocer mejor las situaciones por las que atraviesa la gente, más allá de las apariencias de bienestar y éxito. “Que la gente sepa que está bien no estar bien”.
De acuerdo con el Departamento de Salud y Bienestar de Louisville, el año pasado se registraron 170 suicidios en Jefferson County.
Este artículo es posible gracias a la colaboración entre Al Dia y WFPL para proveer contenidos en español. Sepa más en el 89.3 FM. This story is possible thanks to the collaboration between Al Dia en America newspaper and WFPL, to provide Spanish lnguge content. Know more at 89.3FM.

