Por Gretchen Sánchez Higuera | KPNS
Una ley de la era de la pandemia que ayudó a mantener a niños y familias cubiertos continuamente a través de Medicaid finaliza esta primavera, y una nueva investigación del Centro para Niños y Familias de la Universidad de Georgetown encuentra que, como resultado, es probable que 3 de cada 4 niños pierdan la cobertura. El 1 de abril, el Departamento de Servicios de Medicaid de Kentucky comenzará las renovaciones y verificará la elegibilidad de los residentes como parte de un requisito del gobierno federal.
Priscilla Easterling de Kentucky Voices for Health explica que alrededor del 80 % de las familias renovarán su cobertura con éxito. Pero agrega que el resto de las personas, incluidos aproximadamente 70,000 niños de Kentucky, podrían perder la protección por razones administrativas y dependen de que se les notifique que corren riesgo de quedar sin seguro.
«Para todos los demás que tienen que pasar por ese acto de renovación, hay mucho en juego, porque tienen que asegurarse de recibir esos avisos,» explicó la representante de Kentucky Voices for Health.
Easterling agrega que los niños con padres que trabajan por horas o por temporada, o que tienen más de un trabajo de medio tiempo, pueden ser particularmente susceptibles a perder la cobertura cuando los ingresos del hogar los coloquen temporalmente por encima de los niveles de elegibilidad de Medicaid o CHIP. Ella dice que la promulgación de una protección de cobertura continua en el Commonwealth eliminaría esa rotación.
Joan Alker, del Centro para Niños y Familias de la Universidad de Georgetown, dice que la investigación federal indica que el 72 % de los niños que pierden cobertura de Medicaid seguirán siendo elegibles, pero agrega que las familias negras y latinas corren un mayor riesgo de perder sus seguros.
«Los problemas de idioma pueden ser una barrera cuando tienes familias que quizás son inmigrantes con estatus mixto, que tienen cierto temor de interactuar con el gobierno; familias que viven en zonas rurales, que no tienen buena conectividad a internet. Hay muchas razones por las que las familias estarán en mayor riesgo,» comentó también Alker.
Casi el 70 % de los niños negros y el 60 % de los niños latinos en todo el país ahora reciben cobertura pública, según los datos del National Health Interview Survey.