El pasado 6 de enero el Departamento de Estado anunció el nuevo programa Welcome Corps, destinado para que patrocinadores o auspiciadores privados puedan ayudar inmigrantes de ciertos países a obtener el estado de refugiados. El programa ha despertado mucho la atención tanto a nivel nacional como internacional. Para resolver las dudas de nuestros lectores el abogado de inmigración en Louisville, Rusty O’brien, de O’brien Law PLLC nos responde las siguientes preguntas para nuestros lectores.

Por Rusty O’brien | Abogado de Inmigración
¿Cómo se llama el nuevo programa para ayudar a los refugiados?
Curiosamente no tiene otro nombre más que el de “Proceso para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos”, bajo el nombre de Welcome Corps.
¿Cuáles son los pros y los contras del programa?
Pros: es un programa sin precedentes que reconoce el peligro inminente y las situaciones extremas que enfrentan las personas en esos cuatro países, y permite que las personas dentro de los EE. UU. hagan una solicitud para que estos puedan obtener el estatus de refugiados, lo cual equivale escencialmente a una libertad condicional humanitaria.
Se inició para tratar de evitar que las personas intentaran ingresar ilegalmente en la frontera de los EE. UU. Al ingresar a los EE. UU. con libertad condicional, las personas pueden solicitar inmediatamente una autorización de empleo, que trae consigo un número de Seguro Social y, potencialmente, una licencia de conducir (si la persona califica).
Contras: (1) Por ahora, el programa no conduce a un estatus permanente, pero creo que en algún momento el gobierno de los EE. UU. dará el siguiente paso y ofrecerá un camino hacia la residencia. (2) Solo se aplica a las personas que actualmente se encuentran fuera de los EE. UU., no a las que ya ingresaron. (3) El programa no está disponible para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ingresen ilegalmente a EE. UU., México o Panamá después del 5 de enero de 2023. (4) No está disponible para ciudadanos y nacionales de otros países.
¿Quién puede aplicar y cuáles son los requisitos?
Un beneficiario es que bajo este proceso, una persona puede ser considerada para obtener la libertad condicional bajo este proceso. Para calificar para ser beneficiario de este programa, deberá:
•Ser de nacionalidad venezolana, cubana, haitiana o nicaragüense.
•Estar fuera de los Estados Unidos.
•Tener un patrocinador/auspiciador en los Estados Unidos (no tiene que ser un miembro de la familia).
•Tener un pasaporte válido.
•Pasar un control de seguridad.
•Ser capaz de organizar y pagar su propio vuelo a los EE. UU.
•Obtener vacunas y otros requisitos médicos.
Soy inmigrante y quiero solicitar la condición de refugiado a través de este programa, ¿qué debo saber?
Usted NO calificará si usted:
•Recibió una orden de deportación de los EE. UU. en los 5 años anteriores.
•Ingresó a los EE. UU. sin autorización después del 5 de enero de 2023.
•Cruzó las fronteras de México o Panamá sin autorización después del 5 de enero de 2023.
•Tieme residencia permanente o doble nacionalidad en cualquier otro país.
•Tiene estatus de refugiado en cualquier país.
•Los miembros de la familia pueden unirse si son cónyuges o hijos solteros menores de 21 años y ellos no tienen que ser ciudadanos venezolanos, cubanos, haitianos o nicaragüenses.
•El familiar del que va a ser solicitado como refugiado, también podría tener el estatus de refugiado en otro país. Los menores de 18 años deben viajar con sus padres para beneficiarse de este proceso. No pueden volar solos.
¿Quién puede ser un patrocinador / auspiciador de un refugiado?
Los patrocinadores pueden ser cualquier persona que tenga un estatus legal en los EE. UU., incluidos ciudadanos, residentes permanentes, personas en libertad condicional y asilados, beneficiarios de DACA y TPS, etc.
Un patrocinador debe demostrar que puede brindar ayuda financiera por un período de dos años. Eso no significa que la persona deba vivir con el patrocinador, o que el patrocinador realmente tenga que mantener a la persona. Simplemente significa que deben demostrar que son capaces de hacerlo. Los simpatizantes pueden proporcionar transporte, alojamiento, ayuda para completar documentos y encontrar trabajo, y ayuda para encontrar servicios médicos y de atención médica.
¿Cuándo está activo o implementado el programa (fechas)?
El programa está activo a partir del 6 de enero de 2023. La página de inicio de www.uscis.gov guia a un posible patrocinador o solicitante a través del proceso, incluida la presentación en línea de la declaración jurada de apoyo I-134A. Por supuesto, si una persona tiene una pregunta o inquietud sobre cualquier aspecto del programa, debe comunicarse con un abogado de inmigración calificado.
Buenos dia Nesecito un sponsor por favor
Buena tardes lo que quiero decir es de ayudarme jadiar un patrocinador y voy a agradecerte mucho bendiciones para ustedes
Buenas noches quisiera ir a trabajar a sumar a eeuu espero que alguien me pueda brindar la oportunidad de patrocinarme