Una sensación de preocupación y sorpresa se apoderó de varios habitantes de Mount Sterling (a una hora y media de Louisville, Kentucky), este fin de semana, luego de que varios panfletos atribuidos al Ku Kux Klan fueron encontrados en los jardines y aceras de sus casas.
Las hojas volantes hacen referencia en su cabezado a “Los caballeros blancos de la Trinidad” y señalan una cuenta de correo electrónico en Protonmail, un servicio con sede en Suiza.
En el diseño, se puede ver la tradicional figura del encapuchado, con su dedo índice persuadiendo al lector: “Puedes dormir tranquilo esta noche, el Klan está despierto. ¿Estás teniendo problemas en tu vecindario? Denuncia al crimen y a los vendedores de droga”.
El hecho fue reportado por LEX18 y comentado en las redes sociales con todo tipo de reacciones. Allí, varias cuentas denunciaron que los panfletos también aparecieron en Paris (Ky), población que, al igual que Mount Sterling, también se encuentra en la zona de influencia de Lexington.
¿Qué es el Ku Kux Klan?
El Ku Kux Klan es una agrupación ultraconservadora que promueve el supremacismo blanco estadounidense y que se ha caracterizado desde su creación (en el siglo 19) por el uso de la violencia y los discursos de odio para posicionar, por ejemplo, el libre uso de armas, el racismo, la xenofobia, el anticatolicismo y la homofobia.
Aunque, las agencias federales -entre ellas el FBI- han descrito sus actividades ilegales, a lo largo de Estados Unidos aún hay células del Ku Kux Klan actuando en las sombras, en conexión con activistas del supremacismo blanco, políticos y empresarios.
Uno de los políticos más cuestionados por sus posiciones afines a estas agrupaciones ha sido el expresidente Donald Trump, quien ha anunciado que quiere llegar nuevamente a la Casa Blanca.
De igual manera, en varias elecciones locales, candidatos del Partido Republicano, especialmente, se han identificado publicamente con los postulados del Ku Kux Klan.
El presidente Biden dijo hace un mes que el supremacismo blanco es la mayor amenaza a la seguridad del país.
Sin embargo, el tema es aún más complejo hoy, cuando en Estados Unidos se han desatado actitudes extremistas y discriminatorias, por ejemplo, dentro de las propias comunidades hispanas, negras o inmigrantes.