Para Alfonsina, Goodwill es mucho más que una tienda donde comprar ropa o muebles usados en buen estado y a un precio asequible.
En el restaurante que trabaja no gana mucho, sino lo justo para el arriendo y la comida. Su hija, que tiene trabajos temporales, le ayuda con los gastos extras y juntas han podido solventar su vida en Louisville, Kentucky, su nuevo hogar. Las dos dejaron México hace un par de años.
Este año, en una de sus visitas a la tienda de Preston Highway, al sur de la ciudad, se encontró con que en el otro extremo de la plaza comercial habían abierto un Goodwill Opportunity Center (Centro de Oportunidades de Goodwill).
A la entrada vio letreros en español que señalaban posibilidades de empleo y capacitación, así como asesoría para servicios vitales, como atención médica y consultas legales.
Aun con dudas, decidió entrar a preguntar. Lo que encontró, dice, fue “una luz”. Es decir, la esperanza de días mejores. Se inscribió en el programa para buscar mejores opciones de trabajo y quiere ingresar también en las clases de inglés.

¿Qué es Goodwill Opportunity Center (Centro de Oportunidades de Goodwill)?
Tal como su nombre lo indica, es un centro para brindar alternativas y soluciones a problemas cotidianos para personas necesitadas, a cargo de especialistas y socios estratégicos.
El Goodwill Opportunity Center del sur de Louisville abrió en marzo de este año y está ubicado en Preston Highway, junto al supermercado Guanajuato, en el otro extremo de donde funciona una de sus mayores tiendas en Louisville.
El primer Goodwill Opportunity Center de la ciudad está en el centro y abrió hace dos años.
Toda la plaza de la Preston Highway fue adquirida por Goodwill Industries de Kentucky y en sus planes está hacer una remodelación integral que lo convierta en un polo de desarrollo comunitario, señala Leonard Berrios, gerente de este centro, un puertorriqueño que llegó a la ciudad con el ánimo de estudiar y que confiesa que se siente fascinado con los proyectos de la organización.
¿Qué servicios presta?

En un amplio espacio, el centro está diseñado para ofrecer asesoría en diversas temáticas. Hay mesas de un lado y otro, está muy bien iluminado y cuenta con la infraestructura básica para desarrollar sus tareas de capacitación y acompañamiento.
Entre semana, la gente entra de a poco, mira los letreros, camina por entre los especialistas hasta que se decide a preguntar.
Los programas de asesoría que ofrece, en algunos casos con personal bilingüe, están vinculados a los siguientes temas:
- Alfabetización digital en el laboratorio de computación recientemente diseñado
- Programas para facilitar el acceso a transporte: Goodwill Cars to Work, Another Way, Last Mile to Work
- Salud mental y espiritual
- Apoyo financiero y presupuestario
- Asistencia para la vivienda
- Tratamiento de adicciones
- Servicios legales y de eliminación de antecedentes penales
- Clases: Certificación de habilidades blandas, GoodStart, RISE
- Clase de ESL (inglés como segundo idioma): semestres de 10 semanas
- Acreditaciones para el manejo de carretillas elevadoras
- Asistencia para el Programa de Nutrición SNAP
- Orientación profesional
La parte de capacitación está orientada a talleres para:
- Búsqueda de trabajo
- Elaboración de la hoja de vida
- Finanzas y presupuestos
- Computación
- Grupos de apoyo espiritual
- Instrucción básica y GED diploma
¿Cómo acceder?
En primer lugar, los servicios son gratuitos, anota Leonard Berrios. Cualquier persona que desee ser parte de alguno de los programas de Goodwill Opportunity Center debe inscribirse e iniciar un pequeño proceso de evaluación que permitirá identificar en qué áreas el interesado necesita más apoyo o tiene mayores habilidades. Se trata de determinar prioridades y soluciones más acertadas.
“Obviamente, por ejemplo, si hay homeless (personas sin casa), que están viviendo en la calle o no tienen acceso a comida, esas dos situaciones son las primeras que vamos a atender, antes de pensar en buscarle trabajo. Igual se hace un análisis con las demás personas, caso por caso”, explica.
Desde marzo, cuando abrió sus puertas, hasta ahora, han pasado por Goodwill Opportunity Center de la Preston 154 participantes. De ese total, dice el gerente, “alrededor del 70% corresponde a latinos, especialmente, de México y Cuba”.
Goodwill es una organización sin fines de lucro que fue creada en 1902, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas a través del aprendizaje y el trabajo. Apoya a una red de 155 organizaciones comunitarias en Estados Unidos y Canadá. Tiene presencia en 12 países; entre ellos, Brasil, Costa Rica, México, Venezuela y Uruguay.
Un ambicioso proyecto
Goodwill Kentucky tiene nueve centros de oportunidades en todo el estado:
- Bowling Green
- Corbin
- Elizabethtown
- Lexington
- Metro Louisville (en el centro)
- South Louisville (el de la Preston Highway)
- Morehead
- Pikeville
- Somerset
Para julio está previsto que se inaugure un nuevo centro en Paducah.

Sin embargo, en los planes de Goodwill está el levantamiento de un megacentro comunitario, en colaboración con el sistema de hospitales Norton Healthcare, en el vecindario de Parkland, en el oeste de la ciudad.
Allí se invertirán cerca de $ 100 millones y se denominará Opportunity Campus.
Los programas y servicios de Goodwill operarán en instalaciones sobre un área de 120.000 pies cuadrados, mientras que el centro médico integral ocupará de 40.000 a 60.000 pies cuadrados, generando un impacto directo en unas 65.000 personas que viven allí.
“Los residentes del área pronto podrán visitar el campus para utilizar otros servicios útiles que incluirán una cafetería comunitaria, un laboratorio de tecnología, salas de conferencias y un centro de recursos a gran escala, todo lo cual escasea en los nueve vecindarios que forman hasta el oeste de Louisville”.
Anteriormente, esos predios que estaban abandonados sirvieron como sede de una empresa de fabricación industrial.

Alfonsina se siente nerviosa, pero tiene muchas esperanzas de encontrar nuevas oportunidades. “Por algo se empieza”, dice, al contar su experiencia en el Goodwill Opportunity Center del sur de Louisville. Está consciente de la organización le ha abierto las puertas. Lo que siga de su nueva etapa depende de ella.