Por Breya Jones | LPM news
El trabajo del fotógrafo ganador del Premio Pulitzer Jon Cherry sobre las protestas por la justicia racial del 2020 se centrará hacia el centro de Louisville en un nuevo mural.
Durante las protestas de 2020 en respuesta al asesinato policial de Breonna Taylor, el fotógrafo ganador del premio Pulitzer, Jon Cherry, capturó a personas en video que rechazaban la brutalidad policial.
“Es importante que recordemos la historia reciente de la ciudad”, dijo Cherry.
La imagen que dio origen al mural se tomó el 5 de junio de 2020 durante una protesta en Frankfort. Muestra a un hombre apuntando fuera de cámara.

El mural en el edificio NIMBUS en 438 South 3rd Street está orientado de manera que vea hacia el West End.
Cherry dijo que es una parte fundamental de por qué se eligió esa imagen.
“Ese fue un aspecto importante de esto para poder señalar algo de la historia negra que existe justo aquí debajo de nuestros propios pies”, dijo Cherry.
Esta es la primera vez que una de las piezas de Cherry se amplía al tamaño de un mural. Dijo que siempre imagina sus imágenes ampliadas a tamaños más grandes cuando las toma, pero nunca pensó que sucedería.
Llevar una imagen de una fotografía a un mural del tamaño de una pared requiere mucha colaboración.
Tiene que haber un lienzo para el mural. Ahí es donde entró NIMBUS. Están proporcionando el espacio de la pared para el mural. Cherry dijo que la directora ejecutiva Stacey Wade ha sido una gran partidaria de trabajos como este; incluso posee una copia de la imagen que se está utilizando.
Luego está la financiación. Louisville Visual Arts junto con Stirling y Maud Welch han sido esenciales en la parte fiscal del proyecto.
Katy Delahanty, directora ejecutiva del Museo de Portland, ayudó a coordinar el proyecto. Una nota de transparencia, Delahanty forma parte del consejo asesor comunitario de LPM.
Y por supuesto, necesitas a los muralistas.
Una de las personas que convierte la imagen de Cherry en una pintura del tamaño de una pared es Jared Diaz.

Díaz, es un muralista de Nueva York, dijo que es importante tener un equipo unido con una comprensión similar de su trabajo para que el mural se realice con éxito.
“No existen programas sólidos de subvenciones para este tipo de trabajo de vanguardia que incluye la representación negra, que involucra la política, pero que también habla a la comunidad y aun así realiza una hermosa pintura con calidad de museo, que representa el trabajo de un fotógrafo local”, dijo Díaz.
Representar una imagen de activistas que aún están vivos por un fotógrafo que también está vivo fue un componente importante del mural para mostrar que las protestas continúan.
“De esa manera, no se pierde, que esta es una antorcha viva que estamos llevando”, dijo Díaz.
Los planificadores del mural querían crear una obra de arte pública que hablara a las personas menos escuchadas en las comunidades.
“Hemos tomado la postura de mirar estas instantáneas muy literales en el tiempo y usarlas como momentos representativos, pero luego también traer belleza de estos momentos, incluso cuando algunos de ellos se han alojado en momentos muy turbulentos”, dijo Darius Dennis, un muralista de Chicago que trabaja en el proyecto.
La accesibilidad del arte público, como los murales, significa que más personas podrán ver estas instantáneas de la historia y el arte con calidad de museo con menos barreras.
Hay varias formas de tomar una fotografía y escalarla hasta el tamaño de un mural. Díaz y Dennis están usando un método llamado ‘pouncing’. Un proceso que, según Dennis, está siendo utilizado por los mejores artistas de pared del planeta, explica.
“Realmente crearemos un dibujo o un boceto de la imagen, proyectaremos esa imagen en papel y luego la perforaremos para darnos una idea de la escala y la estructura del mural”, dijo Dennis.
La ciudad planea presentar el nuevo mural este viernes.
Este artículo es posible gracias a la colaboración entre LPM media y Al Día en América para proveer contenidos en español. Sepa más en el 89.3FM