Talleres para pequeños negocios y emprendimientos en Kentucky y Louisville.

Cinco talleres gratuitos que podrían cambiar la vida de los emprendedores latinos de Louisville

Por Xavier Reyes

Louisville, Ky.- ¿Estás en Louisville y tienes o piensas ponerte un negocio?, ¿no sabes por dónde comenzar tu emprendimiento?, ¿te lanzaste y ahora no sabes por dónde seguir?, ¿necesitas financiamiento? Estas preguntas rondan la cabeza de muchos latinos que buscan incorporarse por cuenta propia en la economía local para satisfacer las necesidades de sus familias. Sin embargo, las respuestas no llegan fácilmente y se requiere más que buenas intenciones.

El lanzarse al mundo del emprendimiento en busca de éxito y ganar dinero demanda, además del entusiasmo, conocer las leyes, el sistema de pago y cobro de impuestos, principios de contabilidad, análisis de estados financieros… A primera vista, todo esto se presenta como un dolor de cabeza.
En muchas ocasiones suena difícil y hasta imposible, pero con planificación y persistencia se vuelve parte de los hábitos de los nuevos emprendedores en una ciudad que intenta abrir espacios para alentar a su economía local.

El Louisville Small Business Development Center (Centro de Desarrollo de Pequeños Negocios), a través de su Oficina de Asuntos Inmigratorios y Desarrollo Económico, ha preparado cinco talleres gratuitos, el Reach program, con la información básica y relevante para llevar a cabo estos emprendimientos de la mejor manera.

El programa Reach

El plan de capacitación Reach para pequeños negocios se realizará a lo largo de cinco talleres. Estos están programados para llevarse a cabo los días sábados, cada dos semanas los cuatro primeros, de 10 am a 1 pm.

El local definido para estos cursos es el Goodwill Opportunity Center, ubicado en 6201 Preston Highway.

El cronograma es el siguiente:

  • 30 de septiembre. Tema: sesión inicial, diagnóstico del negocio.
  • 14 de octubre. Tema: Herramientas financieras para tu negocio.
  • 28 de octubre. Tema: Herramientas necesarias para tomar decisiones.
  • 11 de noviembre. Tema: Estrategias de markenting
  • 9 de diciembre. Tema: evento final, sesión de trabajo.
YouTube video

Aunque es posible tomar talleres individuales, los organizadores recomiendan registrarse en el paquete completo de capacitación.

No hay ningún costo para participar en el programa, ¡solo una inversión de tiempo y esfuerzo para conectarse, aprender y comenzar a crear un plan sólido de crecimiento!”.

Testimonio: Lil Shanklin’s Donuts crece

La tienda de minidonas Lil Shanklin’s Donuts, en Louisville, tiene en su cuenta de Facebook un detalle curioso y que no solo informa a los clientes, sino que despierta optimismo en cualquiera que lo lea. En la parte donde va el horario de atención, simplemente, dice: Siempre abierto. Aunque no tiene un local de atención directa al público, es un negocio en marcha, que no se detiene.

Los dueños del negocio son Tywan y Gabriela Shanklin. Él es estadounidense y ella es puertorriqueña. La pareja está orgullosa de llevar ya dos años vendiendo donas pequeñitas en eventos especiales o en ferias locales de Louisville y el sur de Indiana.

Emprendimiento de minidonas Lil Shanklin’s Donuts. Tomada de sus redes sociales

Gabriela recuerda que comenzó con el emprendimiento en plena pandemia, en el 2021. También experimentó con postres: tres leches, cakes… Pero fueron las minidonas las que se quedaron con la estrella.

La idea inicial fue vender a conocidos, a través de las redes y contactos telefónicos. Pero poco a poco, esta fue cambiando. “Con el tiempo, tuve que cambiar el modelo de negocio”, dice Gabriela.

Entonces, llegaron los pedidos para eventos más grandes, como matrimonios o fiestas familiares, y la participación en ferias. Una de ellas es la de Jeffersonville Farmers Market, donde las minidonas se han convertido en unas invitadas muy esperadas.

Sin embargo, Gabriela cuenta que en el camino vio la necesidad de darle ciertos toques a la empresa, con el fin de impulsarla hacia nuevos objetivos. Fue así que decidió participar en el Reach program de capacitación que se realizó en la primavera de este año.

“Fue una gran experiencia, por la cantidad de información útil que nos dieron. A mí me ayudó mucho, por ejemplo, el saber cómo funciona el tema de los impuestos locales. Es de mucho provecho cuando alguien te explica todo eso paso a paso”, indica.

Ahora Gabriela y Tywan tienen un plan más ambicioso: comprar un food trailer para llevar las minidonas a más lugares y con una mayor capacidad de carga, así como contratar personal.
Lo aprendido en los talleres les sirve para planificar lo que se viene. Por ejemplo, cómo financiar el food trailer, cuyo costo lo tienen presupuestado en alrededor de 20 mil dólares.

La pareja se ha tomado en serio las buenas prácticas de los emprendimientos, pues, como dice uno de los lemas de los talleres, prepararse para los negocios, por más pequeños sean, es “hacer que el árbol del dinero dé sus frutos”.

Registrese para los seminarios gratuitos para emprendedores aqui:

https://reach_small_biz_lou_23.eventbrite.com

Tags: , , , , , , , , , ,
Share on:
Previous Post
Joe Biden
Herencia Latina Hispanic Heritage

Biden defiende la “herencia hispana” como patrimonio del país y carga contra republicanos

Next Post
salud mental
Louisville Noticias Locales

La Casita Center implementará más servicios de salud mental para la comunidad latina e inmigrante, gracias a subvención de fondos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *