Taller Reach program

Crece el interés de los hispanos por capacitarse y emprender negocios en Louisville

“Las cuentas de la casa no deben confundirse con las de su negocio”. Esa recomendación provocó más de un remezón entre los asistentes al tercero de los cinco talleres que el programa Reach lleva a cabo en Louisville para promover pequeños negocios y emprendimientos. El evento se realizó este sábado 28 de octubre, en el Centro de Oportunidades de Goodwill.

La frase se quedó rondando en la memoria de muchos como el eco de un tema pendiente que no se puede pasar por alto. Y si las cuentas de la casa no deben confundirse con las del negocio, entonces ¿cuál es la manera correcta de llevar las finanzas?

La respuesta a esa pregunta no es única ni absoluta, pero sí hay fundamentos a seguir si se quiere tener una contabilidad sana, aun cuando se trate de un emprendimiento doméstico y pequeño. Por ejemplo, saber qué documentos conservar —como cheques, estados financieros, estatutos, registros de personal— y por cuánto tiempo.

Para Eustolia Guzmán, que asistió al taller con su hermana y su hija, ese consejo se ha convertido en un desafío para la empresa familiar de colocación de pisos que montó con su marido, Manuel Ondorica, desde el 2020.

Eustolia Guzmán participa en los talleres para mejorar su negocio.

“En estos talleres nos dan información muy útil, como esto de las cuentas. ¿No ve que ese dolor de cabeza es mío?”, contó, pues Manuel es quien se dedica a la parte operativa y ella a la administrativa.

En los tres años de su negocio, todavía no han podido separar del todo las finanzas de la casa de las de la empresa. “Por eso este tema fue realmente importante para mí”, agregó la mexicana.

La misma reacción tuvo Amy Bisoso, que hace dos meses puso con toda su familia un restaurante de comida mexicana en Jeffersonville, Indiana.

Llegó al Reach program porque una amiga le comentó que cualquier negocio necesita de preparación y que en el taller podía encontrar algunas respuestas.

“Es la primera vez que vengo y es como si a uno le abrieran los ojos; especialmente, a los latinos, que tenemos tantas cosas que aprender para que los emprendimientos surjan de la mejor manera”.

Óliver Dávalos, que trabaja en el tema de impuestos, destacó esta iniciativa, pues permite capacitar a los emprendedores en los puntos clave. “Y, como en todo, hay quienes cumplen más, otros menos… Pero el saldo es siempre positivo”, dijo.

Al tercer taller —que desarrolló las herramientas para tomar decisiones— llegaron entre 30 y 40 personas animadas por la posibilidad de alentar a sus pequeñas empresas con nuevos conocimientos gerenciales. Cada vez hay más interés por participar, dijeron los organizadores, que trabajan con el Gobierno de la ciudad y varias organizaciones sin fines de lucro.

En busca de respuestas

Angela Katz, originaria de Ucrania y que ha sido profesora universitaria de Inglés y Español en Louisville, también llegó para saber cómo impulsar su negocio de baile para eventos. Recientemente, hizo una presentación con su grupo de coreógrafos para una fiesta de quince años, una celebración familiar tradicional entre la comunidad latina.

Angela Katz no solo sabe varios idiomas, sino que es dueña de una agencia de baile para eventos.

La ucraniana, con un español muy fluido, destacó los nuevos conocimientos sobre contabilidad que ha adquirido en los talleres y los contactos con otras personas que van a aprender y, a la vez, a promocionar sus emprendimientos.

“Hoy me enteré de que también debo registrar mi negocio en Jefferson County, que es algo que yo no sabía, y también pude contactar a una señora que me va a llevar contabilidad en buenas condiciones”, indicó.

El próximo 11 de noviembre se realizará el cuarto de los cinco talleres y estará dedicado a las estrategias de marketing. Se realizará, igual que los otros, en el Centro de Oportunidades de Goodwill, ubicado en 6201 Preston Highway.

María Fernández, de la Cámara de Comercio Hispana, es una de las animadoras de los talleres.

María Fernández, miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio Hispana en Louisville, LHCC, explicó la importancia de estos talleres, pues especialmente en los últimos años el crecimiento de la comunidad latina y de inmigrantes de Louisville se ha vuelto sostenido.

“Este programa es para quienes tienen ideas de cómo comenzar por cuenta propia, cumpliendo con todos los requerimientos de ley”, dijo.

Tags: , , , , , ,
Share on:
Previous Post
LouCity FC
Fútbol LouCityFC

LouCity golea a Detroit 4 – 0 y va a la final del Este por novena vez consecutiva

Next Post
Bomberos Louisville
Noticias Locales

Bomberos de Louisville, en plan de prevención por el uso de velas en el Día de los Muertos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *