-DSC_6538

Cinco inmigrantes destacados por su trabajo solidario reciben premios Mosaic

El tesón de los inmigrantes que con su trabajo han impactado positivamente en la vida de miles de personas que, como ellos, han llegado a Louisville, Ky, venciendo un sinnúmero de obstáculos, fue reconocido con los premios Mosaic.

En la ceremonia, que se realizó el 16 de mayo pasado, fueron entregados los reconocimientos a Natalia Bishop (Colombia), Nima Kulkarni (India), Víctor Eddie (Burundi), Luis de León (México) y Maha Kolko (Siria).

A la izquierda y derecha en cada foto, David Finke CEO de JFCS y Mike Fine Presidente de la Junta de JFCS. Desde la izquierda arriba en medio en cada foto, Maha Kolko (Sponsorship Developer de KRM), Natalia Bishop (Líder de innovación y equidad en la Universidad de Louisville y fundadora de Story Louisville), Nima Kulkarni (Representante Estatal y Abogada de Inmigración); Victor Eddie ( New Hope International) y Luis de León (Periodista La Esquina). Fotos Monica Becht.

Los organizadores destacaron que en los últimos diez años cerca del 50 % del crecimiento poblacional de la ciudad ha estado influenciado por los inmigrantes. 

Cuenta para ello que Louisville es sede de tres importantes centros de recepción de refugiados a nivel nacional: Catholic Charities, Kentucky Refugee Ministries y Jewish Family and Career Services, JFCS.

En ese sentido, JFCS lleva años reconociendo públicamente la labor de líderes de la comunidad inmigrante y de refugiados que sobresalen por sus aportes a la comunidad.   

En la ceremonia de premiación, en la vieja mansión The Olmstead, más de 1.000 personas, entre líderes de la comunidad internacional y organizaciones que trabajan en temas humanitarios, aplaudieron las iniciativas y felicitaron a los ganadores.

Personajes destacados

Natalia Bishop, originaria de Colombia, es una inversionista y fundadora de la incubadora de negocios Story Louisville. Además, es líder de innovación y equidad en la Universidad de Louisville.

A través de Story Louisville, ha desarrollado programas de emprendimiento para mujeres latinas y afroamericanas, abriéndose paso como una líder de la inclusión y la innovación en los negocios.

Bishop también promueve la equidad en salud para comunidades históricamente marginadas, a través de la participación comunitaria. Su experiencia en el ecosistema tecnológico y de empresas emergentes, combinada con su compromiso con la equidad y la justicia social, la ha posicionado como agente de cambio.

Nima Kulkarni, de la India, es parte de la Cámara de Representantes de Kentucky desde 2019. Además de ser, actualmente, la única representante de origen inmigrante en la legislatura en Frankfort, esta abogada creó la firma Indus Law Firm, PLLC, que se especializa en temas laborales y de migración.

Kulkarni se ha distinguido por su apoyo y labor legislativa orientada a amparar a la comunidad inmigrante en general.

También es fundadora de New American Initiative, organización sin fines de lucro, que persigue los mismos objetivos de carácter social.

Víctor Eddie, de Burundi, es un líder comunitario. Como fundador y director de New Hope International, organización que se dedica a servir a la comunidad de refugiados, se ha empeñado año tras año en desarrollar planes para la incorporación de los inmigrantes a la comunidad.

Poco después de que llegó a Louisville, se inscribió en los talleres de capacitación de liderazgo en JFCS y creó la Comunidad Burundiana de Kentucky. Trabajó sin descanso para que los refugiados recién llegados puedan acceder a servicios básicos que les permitan integrarse a la vida en Estados Unidos. Todo su activismo, mientras se esforzaba por obtener su título en asesoramiento profesional. 

Victor forma parte de la Comisión de Relaciones Humanas de Louisville y empodera a otros para que sigan sus sueños con dignidad y respeto.

Luis de León, de México, es periodista, artista y activista. Se vio forzado a emigrar de su país, debido a amenazas por ejercer su profesión como comunicador. En Louisville creó el blog La Esquina y, además, se ha desempeñado como artista visual y músico en la banda local Appalatin.

Los organizadores de los premios lo destacan por su lucha por una comunidad más equitativa y justa. 

“Luis tiene un espíritu compasivo y alegre, evidente para quienes lo rodean. Este espíritu, junto con su compromiso de reducir las barreras para que los hispanohablantes se conecten con la comunidad, nos hace afortunados de nombrar a Luis como un homenajeado de MOSAIC 2023”. 

Maha Kolko, de Siria, es la directora de Desarrollo de Kentucky Refugee Ministries y ha ayudado a una innumerable cantidad de refugiados que llegan a Louisville. 

Su trabajo ha sido fundamental en los proyectos de justicia internacional con la organización All Peoples.

Maha ha consolidado esa colaboración, facilitando los programas de bienvenida a las familias de refugiados que arriban a Louisville

“Louisville es una ciudad muy compasiva”, ha dicho Maha Kolko, convencida de la solidaridad como forma de convivencia.

Su papel en el desarrollo de patrocinios en Kentucky Refugee Ministries es clave para que las comunidades religiosas, grupos de interés corporativo y líderes vecinales apoyen en conjunto estas iniciativas.

Tags: , , , , , , , , , ,
Share on:
Previous Post
Fotografía de un migrante en la zona de frontera, en Ciudad Juárez (Mx), entre México y Estados Unidos.
América Latina Frontera México-Estados Unidos Inmigración Uncategorized

Migrantes acaparan albergues en Tijuana tras una semana del término del Título 42

Next Post
Norman K. Wolfe. Fuente LMPD.
LMPD Louisville

Autoridades continúan búsqueda de convicto

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *